Genios del Videojuego: Peter Molyneux

0 comentarios
viernes, 9 agosto, 2024
peter_molyneux

El diseñador de videojuegos británico Peter Molyneux

Continuamos nuestro repaso a la lista de grandes genios del mundo de los videojuegos con uno de los creadores más influyentes e innovadores de las últimas décadas: Peter Molyneux. Durante más de veinte años éste diseñador ha explotado géneros como la simulación o la estrategia, e incluso ha originado una nueva clase de videojuegos: los god games.

A pesar de la experiencia negativa que supuso la bancarrota de su primera compañía, Tauras, dedicada a la distribución y venta de disquetes para juegos, Molyneux decidió introducirse en el mundo de la programación de videojuegos. Así, en 1984 lanzaba al mercado su primera creación, Entrepreneur, un título de simulación empresarial muy original para su época.

Sin embargo la recepción por parte del público no fue, digamos, excesivamente acogedora: tan sólo se vendieron dos copias del Entrepreneur, y ambas fueron adquiridas por la propia madre de Peter Molyneux.

Este inesperado resultado le hizo volver al negocio de los disquetes informáticos, en el que continuaría hasta 1987. Fue entonces cuando Molyneux decidió probar de nuevo, y esta vez con mejor suerte, fundando la compañía desarrolladora de videojuegos Bullfrog.

Comenzaba así una nueva etapa en su vida que se prolongaría durante diez años, y que daría lugar a algunos de los juegos más revolucionarios en sus respectivos géneros.

El éxito de Molyneux llegaría principalmente tras el lanzamiento de Populous en 1989. Considerado el primer god game de la historia, en él encarnábamos a una deidad que debe asumir la responsabilidad de dirigir a sus súbditos hacia la victoria, pudiendo tanto actuar de manera sobrenatural como manejando a nuestros fieles seguidores.

La gran acogida que tuvo Populous posibilitó su lanzamiento en múltiples plataformas, así como el desarrollo de varias secuelas que añadían una mayor complejidad al desarrollo del juego original. No es de extrañar, por tanto, que hace apenas diez días se anunciase la creación de una versión para la Nintendo DS, que podremos disfrutar a partir del próximo año.

https://www.youtube.com/watch?v=GndoTiUeIBY

Imágenes del Populos 3 en las que se puede apreciar el efecto del hechizo Armageddon

Otro título emblemático creado por Molyneux es Theme Park, en el que el jugador se pone en manos de la gestión de un parque temático, teniendo que decidir sobre prácticamente todos los aspectos de su día a día hasta llevarlo a lo más alto.

A un gran componente estratégico unía continuas dosis de humor, dando lugar a horas y horas de diversión. Posteriormente tendría continuaciones como Theme Hospital, en la que el parque de atracciones sería sustituido por un centro sanitario.

El último juego de Molyneux como integrante de Bullfrog fue, quizás, el más polémico. Con Dungeon Keeper se daba la vuelta a lo tortilla y, en lugar de convertirnos en los típicos héroes que se adentran en peligrosas mazmorras para terminar con el malo de turno pasábamos a tomar el rol de éste último.

Construir nuestra mazmorra, reclutar esbirros o colocar trampas son algunas de las acciones que tendremos que llevar a cabo, aunque la posibilidad de torturar a los héroes que se adentrasen en nuestros dominios no fue un aspecto muy bien visto por algunos medios de comunicación, que lo aprovecharon para atacar duramente a la emergente industria de los videojuegos en algunos países como España.

Ya con su nueva compañía, Lionhead Studios, Molyneux lanzaría en 2001 otro de sus juegos estrella: Black & White. Heredero del concepto original de Populous, en él debíamos volver a tomar el papel de un dios, pero que en este caso se podía manifestar físicamente a través de una criatura a nuestra elección. Además, dicho animal personal irá evolucionando de diferente manera en función de nuestras acciones, pudiendo posicionarse entre los buenos, los malos o permaneciendo neutral.

A ello hay que añadir la mejora de la mayoría de aspectos del Populous original, así como la inclusión de otros muchos nuevos. De este modo Black & White se convirtió en una atractiva mezcla de juego de rol, estrategia y simulación divina que cautivo tanto al público como a la crítica, como demuestran las altas puntuaciones que obtuvo en los análisis de la mayoría de revistas de prensa especializada.

https://www.youtube.com/watch?v=EG6mXmk3Zxk&mode=related&search=

Trailer de Black & White 2: La batalla de los dioses

La siguiente gran obra maestra de Molyneux, ya en la consola Xbox, fue el recordado Fable, lanzado en 2004. En él debemos manejar a un personaje creado por nosotros mismos, totalmente personalizable y que irá evolucionando a lo largo de la historia.

Múltiples clases de personaje y habilidades, la posibilidad de tener nuestras propia casa o el desarrollo no lineal hacen de este juego uno de los mejores RPG de la pasada generación de consolas.

Finalmente, el último juego desarrollado por Molyneux (sin contar secuelas y expansiones) fue The Movies, de 2005. De nuevo supondría todo un soplo de aire fresco para la industria de los videojuegos, en el que nos convertiremos en el director de un estudio de cine que ha de sacar adelante sus películas, gestionando cada aspecto de las mismas.

Respecto a sus proyectos presentes y de futuro, Molyneux se encuentra actualmente trabajando en el esperado Fable 2, así como en otro nuevo juego del que hasta el momento no se conocen datos exactos.

La obra de Peter Molyneux, aunque no muy extensa, ha valido para redefinir muchos de los géneros en los que se ha sumergido. Y ello por no hablar de su apuesta por los god games, que a tenor de su popularidad hoy en día parece haber sido una gran idea. Y es que, como el propio Molyneux afirmó en una reciente entrevista, «la calidad es más importante que la cantidad».

Contenidos relacionados

  • Ferrari Challenge: videojuego

    Actualizado el viernes, 9 agosto, 2024 Los coches siempre han gustado a los buenos aficionados a los videojuegos y las consolas. La velocidad, las competiciones y carreras, los adelantamientos, el tunning, … son conceptos muy demandados por los gamers de coches. En esta ocasión, en nuestro blog de videojuegos nos damos una vuelta en un Ferrari para mostrarte el Ferrari Challenge: videojuego. Cuando estamos hablando de Ferrari, sabemos que tenemos buenos coches. Los mejores coches vas a poder pilotar en este juego, para demostrar que tu conducción en la pista es la mejor. Ferrari Challenge es más que un simulador de velocidad. En Ferrari Challenge destaca la jugabilidad online, con la que vas a poder competir con hasta 16 jugadores al mismo tiempo. Esta es una de los mejores características que tiene este juego, y que lo convierte en un juego entretenido y muy divertido, en el que prima la competitividad de los 16 rivales que estáis disputando la carrera a la vez. https://www.youtube.com/watch?v=WWPzICO1fdI&feature=related Puedes descargarte nuevos coches para tener más garantías de éxito en tus carreras o puedes luchar por marcar los mejor...


  • Genios del Videojuego: Hideo Kojima

    Actualizado el viernes, 9 agosto, 2024 Hideo Kojima, en una reciente presentación de Kojima Productions El japonés Hideo Kojima es uno de los diseñadores de videojuegos más respetados y queridos de la industria, entre cuyas creaciones podemos encontrar clásicos como las series Metal Gear Solid, Snatcher o Zone of Enders. Ello le ha granjeado una enorme popularidad entre la crítica y el público, que le considera uno de los mayores genios del mundo de los videojuegos. Nacido en Tokio en 1963, Hideo Kojima comenzó a estudiar Economía, pero para sorpresa de todos decidió abandonarla para dedicarse a la creación de videojuegos. Entre los motivos que le impulsaron a tomar esa decisión destaca la enorme influencia que le produjeron los juegos del gran Shigeru Miyamoto, especialmente Super Mario Bros. Así, en 1986 Kojima pasó a formar parte del estudio de Konami encargado de realizar los títulos para MSX. El primer título en cuyo desarrollo participó fue el mítico Penguin Adventure, uno de los mejores juegos lanzados para dicha plataforma. Al año siguiente se publicó el primer título de Kojima como desarrollador principal: Metal Gear. Todo un éxit...


  • Genios del Videojuego: Shigeru Miyamoto

    Actualizado el viernes, 9 agosto, 2024 Shigeru Miyamoto, en el E3 de 2006 Miyamoto es sinónimo de magia, o al menos eso es lo que dicen que imprime a todos los juegos que pasan por sus manos. Este artista y diseñador de videojuegos japonés ha participado en el desarrollo de más de setenta títulos bajo el sello de Nintendo, creando algunos de los personajes más carismáticos y populares de la industria, como Mario, Link o Donkey Kong. No es de extrañar, por tanto, que a Shigeru se le considere el mayor genio de la historia de los videojuegos. Nacido en Kyoto hace 55 años, Miyamoto fue desde pequeño un gran aficionado al dibujo y la pintura. Al cumplir dieciocho años decidió cursar sus estudios en la Academia de Artes Industriales y Manuales, donde se graduó en 1975. Tan sólo dos años más tarde, en 1977, consiguió gracias a su padre una entrevista con Hiroshi Yamauchi, presidente de la por aquel entonces compañía de juguetes Nintendo. Miyamoto fue contratado, aunque su primer contacto con los videojuegos no se produciría hasta 1980. Es en ese año cuando Yamauchi le encarga la tarea de mejorar el juego de recreativa Radar Scope, al no tener éste ...


  • Genios del Videojuego: Sid Meier

    Actualizado el viernes, 9 agosto, 2024 Sid Meier, uno de los grandes genios de la industria El diseñador y programador estadounidense Sid Meier se merece, sin duda alguna, el apelativo de genio de los videojuegos. Desde que comenzase su carrera hace 25 años ha creado algunos de los mejores juegos de estrategia de la historia, entre los que destaca especialmente la saga Civilization, convirtiéndose en todo un mito para los fans del género en todo el mundo. La carrera de Sid Meier comenzó a principios de los años ochenta cuando fundó, junto a Ben Stealey, Microprose, una de las primeras compañías de éxito de la industria de los videojuegos. Dicho estudio se centró principalmente en el desarrollo de simuladores de vuelo para PC, como el exitoso F-15 Strike Eagle. Se trataba de uno de los pioneros en éste tipo de juegos, que llegó a superar el millón de copias vendidas. Pero pocos años después, en 1986, Sid Meier abandona Microprose y junto a su compañero Jeff Briggs funda otro nuevo estudio, Firaxis, en el que ha desarrollado su labor desde entonces. Entre sus primeros éxitos en ésta nueva compañía destaca Sid Meier´s Pirates!, juego en el...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *