Miyamoto es sinónimo de magia, o al menos eso es lo que dicen que imprime a todos los juegos que pasan por sus manos. Este artista y diseñador de videojuegos japonés ha participado en el desarrollo de más de setenta títulos bajo el sello de Nintendo, creando algunos de los personajes más carismáticos y populares de la industria, como Mario, Link o Donkey Kong. No es de extrañar, por tanto, que a Shigeru se le considere el mayor genio de la historia de los videojuegos.
Nacido en Kyoto hace 55 años, Miyamoto fue desde pequeño un gran aficionado al dibujo y la pintura. Al cumplir dieciocho años decidió cursar sus estudios en la Academia de Artes Industriales y Manuales, donde se graduó en 1975. Tan sólo dos años más tarde, en 1977, consiguió gracias a su padre una entrevista con Hiroshi Yamauchi, presidente de la por aquel entonces compañía de juguetes Nintendo.
Miyamoto fue contratado, aunque su primer contacto con los videojuegos no se produciría hasta 1980. Es en ese año cuando Yamauchi le encarga la tarea de mejorar el juego de recreativa Radar Scope, al no tener éste el éxito deseado. En lugar de eso, Miyamoto decidió crear un nuevo título desde cero, y el resultado no sería otro que Donkey Kong, uno de los primeros juegos de plataformas de la historia.
Además, en él aparecía por primera vez el que a la larga sería el mayor símbolo de la compañía, y del mundo de los videojuegos en general: Mario. La recreativa fue todo un éxito, que ayudó a la compañía nipona a introducirse en el mercado norteamericano.
De ese modo comenzó la meteórica carrera de Miyamoto como productor estrella de Nintendo, hasta el punto de que en 1983 se puso a su disposición una rama entera de la compañía. Ese mismo año el genio japonés creaba otro de los grandes clásicos de los videojuegos: Super Mario Bros, el juego más vendido de toda la historia.
Super Marios Bros, juego de Miyamoto para la NES
Pero la de Mario no es, ni mucho menos, la única saga creada por Miyamoto. En 1986 lanzaba al mercado The Legend of Zelda, título de aventuras que nos presentaba por primera vez a Link, un intrépido joven que ha de salvar a la princesa Zelda atravesando el mundo de Hyrule. El éxito de éstos títulos le permitió desarrollar numerosas continuaciones, en las que se mantenía intacta la calidad y originalidad que siempre ha caracterizado a su obra.
Otro momento clave de su carrera fue el lanzamiento, en 1990, de la consola Super Nintendo, en cuyo proceso de creación participó activamente. Bajo esta plataforma Miyamoto realizó algunas de sus mayores obras maestras, como F-Zero, Super Mario World, Super Mario Kart o Star Fox.
La siguiente gran apuesta de la compañía japonesa, Nintendo 64, permitió a Miyamoto ir más allá en el desarrollo de sus juegos. Comenzando por uno de sus juegos de lanzamiento, Mario 64, que supuso toda una revolución para el mundo de los videojuegos, redefiniendo no sólo el género de las plataformas sino el mismo concepto de juego en tres dimensiones.
Esta nueva consola también permitió actualizar muchos de sus títulos anteriores, con juegos como Mario Kart 64, Star Fox 64 ó The Legend of Zelda: Ocarine of Time. Mención especial merece éste último, que para muchos constituye el mejor videojuego de la historia. Es curioso que, de los diez primeros puestos de dicha lista, cinco de ellos estén ocupados por juegos en que Miyamoto participó.
Con la llegada de la siguiente gran consola de Nintendo, Gamecube, Miyamoto continuó renovando sus grandes éxitos del pasado (Super Mario Sunshine, Metroid, The Legend of Zelda: The Wind Waker), con espléndidos resultados. Pero también hubo tiempo para la originalidad: juegos tan innovadores como Pikmin, o el cambio radical de imagen que supuso la aplicación de la técnica Cell Shading al último episodio de la saga Zelda son tan sólo algunos ejemplos de ello.
Respecto al futuro, Shigeru Miyamoto se encuentra embarcado en varios proyectos para Nintendo Wii, con la que se muestra «muy esperanzado» gracias a las nuevas posibilidades que su sistema de juego puede proporcionar. Entre ellos se esperan con especial interés las próximas entregas de sus sagas estrella que, como sus predecesoras, parecen estar destinadas a revolucionar los patrones vistos hasta ahora.
Miyamoto, tras ser condecorado en Francia el pasado año
Ante un currículum así no es de extrañar que Miyamoto tenga millones de seguidores en todo el mundo, que esperan ansiosos cada nuevo título en que participa. Pero no sólo sus usuarios le admiran: desde la revista Times se le ha llegado a clasificar como «El Spielberg de los videojuegos», e incluso ha sido nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras por el Gobierno Francés.
Pero como el propio Miyamoto declaró, a él «no le gusta la atención, prefiere que su trabajo hable por él». Y su trabajo es una obra maestra.
Para más información:
- Citas célebres de Shigeru Miyamoto- Títulos en los que ha participado (Inglés)
- Miyamoto Shrine, página dedicada al genio de Nintendo (Inglés)
Contenidos relacionados
- Genios del Videojuego: Hideo Kojima
Actualizado el viernes, 9 agosto, 2024 Hideo Kojima, en una reciente presentación de Kojima Productions El japonés Hideo Kojima es uno de los diseñadores de videojuegos más respetados y queridos de la industria, entre cuyas creaciones podemos encontrar clásicos como las series Metal Gear Solid, Snatcher o Zone of Enders. Ello le ha granjeado una enorme popularidad entre la crítica y el público, que le considera uno de los mayores genios del mundo de los videojuegos. Nacido en Tokio en 1963, Hideo Kojima comenzó a estudiar Economía, pero para sorpresa de todos decidió abandonarla para dedicarse a la creación de videojuegos. Entre los motivos que le impulsaron a tomar esa decisión destaca la enorme influencia que le produjeron los juegos del gran Shigeru Miyamoto, especialmente Super Mario Bros. Así, en 1986 Kojima pasó a formar parte del estudio de Konami encargado de realizar los títulos para MSX. El primer título en cuyo desarrollo participó fue el mítico Penguin Adventure, uno de los mejores juegos lanzados para dicha plataforma. Al año siguiente se publicó el primer título de Kojima como desarrollador principal: Metal Gear. Todo un éxit...
- Genios del Videojuego: Peter Molyneux
Actualizado el viernes, 9 agosto, 2024 El diseñador de videojuegos británico Peter Molyneux Continuamos nuestro repaso a la lista de grandes genios del mundo de los videojuegos con uno de los creadores más influyentes e innovadores de las últimas décadas: Peter Molyneux. Durante más de veinte años éste diseñador ha explotado géneros como la simulación o la estrategia, e incluso ha originado una nueva clase de videojuegos: los god games. A pesar de la experiencia negativa que supuso la bancarrota de su primera compañía, Tauras, dedicada a la distribución y venta de disquetes para juegos, Molyneux decidió introducirse en el mundo de la programación de videojuegos. Así, en 1984 lanzaba al mercado su primera creación, Entrepreneur, un título de simulación empresarial muy original para su época. Sin embargo la recepción por parte del público no fue, digamos, excesivamente acogedora: tan sólo se vendieron dos copias del Entrepreneur, y ambas fueron adquiridas por la propia madre de Peter Molyneux. Este inesperado resultado le hizo volver al negocio de los disquetes informáticos, en el que continuaría hasta 1987. Fue entonces cuando Molyn...
- Genios del Videojuego: Sid Meier
Actualizado el viernes, 9 agosto, 2024 Sid Meier, uno de los grandes genios de la industria El diseñador y programador estadounidense Sid Meier se merece, sin duda alguna, el apelativo de genio de los videojuegos. Desde que comenzase su carrera hace 25 años ha creado algunos de los mejores juegos de estrategia de la historia, entre los que destaca especialmente la saga Civilization, convirtiéndose en todo un mito para los fans del género en todo el mundo. La carrera de Sid Meier comenzó a principios de los años ochenta cuando fundó, junto a Ben Stealey, Microprose, una de las primeras compañías de éxito de la industria de los videojuegos. Dicho estudio se centró principalmente en el desarrollo de simuladores de vuelo para PC, como el exitoso F-15 Strike Eagle. Se trataba de uno de los pioneros en éste tipo de juegos, que llegó a superar el millón de copias vendidas. Pero pocos años después, en 1986, Sid Meier abandona Microprose y junto a su compañero Jeff Briggs funda otro nuevo estudio, Firaxis, en el que ha desarrollado su labor desde entonces. Entre sus primeros éxitos en ésta nueva compañía destaca Sid Meier´s Pirates!, juego en el...
- Shigeru Miyamoto, Premiado
Actualizado el viernes, 9 agosto, 2024 Shigeru Miyamoto, durante la pasada Games Developers Conference Shigeru Miyamoto, el gran genio de Nintendo, ha añadido recientemente un nuevo premio a su colección: el Innovation Award for Consumer Goods, es decir, el premio a la innovación en los bienes de consumo, otorgado por la prestigiosa revista británica The Economist. Entre los motivos tenidos en cuenta para la entrega de este galardón a Miyamoto, Tom Standage, editor de la publicación afirmó que «a nadie se identifica más con los videojuegos modernos que a él», a lo que añadió que «su pionera visión y creatividad han creado lo que realmente es un nuevo tipo de entretenimiento». La elección de Shigeru Miyamoto para el premio fue realizada por un panel compuesto por expertos independientes, altamente conocedores de la industria. Este premio se une a la larga lista de galardones que Shigeru Miyamoto ha recibido este año, como el “Reconocimiento a su carrera” realizado durante la Game Developers Conference o su inclusión en la lista de “Las 100 personas más influyentes del año” elaborada por la revista Time. El último gran éxito d...
- Super Mario Galaxy ya Tiene 700.000 Reservas
Actualizado el viernes, 9 agosto, 2024 Estos días se está celebrando la Semana del Arte Contemporáneo en Madrid y Nokia se ha querido unir a esta celebración con una serie de aplicaciones para sus smartphones que nos van a permitir divertirnos y, al mismo tiempo, culturizarnos este fin de semana lleno de opciones para el ocio. En primer lugar nos invitan a descargarnos Art Quiz y participar en un concurso en el que podremos demostrar que somos buenos en Arte. Nos irán saliendo imágenes y una pregunta relacionada que deberemos contestar para intentar sumar puntos. Si consideramos que estamos muy verdes en estos temas artísticos, siempre podemos probar con Near Guide Gaudí y Modernismo. Esta app nos aportará una visión del genial arquitecto y artista español, que incluye su vida, obra e imágenes. Conoce La Pedrera, La Sagrada Familia y mucho más. La arquitectura de Gaudí está marcada por un fuerte sello personal, su obra refleja sus cuatro grandes pasiones en la vida: la arquitectura, la naturaleza, la religión y el amor por Cataluña. Podremos disfrutar con todas las maravillas de este genio del Modernismo. Si lo que queremos es conocer las obras de...