El grafeno, un material revolucionario

29 octubre 2010 | Por jose manuel paniagua

La obtención del grafeno ha valido a dos científicos de origen ruso que trabajan actualmente en Reino Unido, el Premio Nobel de Física. Un material que revolucionará el mundo de los ordenadores, las pantallas (serán flexibles) y los paneles solares entre otros.

Ver 0 Comentarios

El grafeno es una estructura laminar plana de un sólo átomo de grosor, compuesta por átomos de carbono densamente empaquetados en una red cristalina en forma de panel de abeja mediante enlaces covalentes. Se caracteriza por:
  • Alta elasticidad y dureza.
  • Alta conductividad térmica y eléctrica.
  • Semiconductor.
  • Resistencia (se encuentra entre los materiales más resistentes del mundo).
  • Consume menos electricidad para una misma tarea que el silicio.
  • Menor efecto Joule, se calienta menos al conducir los electrones.
  • Es muy ligero, similar a la fibra de carbono, pero es todavía más flexible.
  • Es capaz de reaccionar químicamente con otras sustancias para formar compuestos con diferentes propiedades, lo que le ofrece un gran potencial de desarrollo.
En la actualidad las pantallas táctiles se han puesto de moda en dispositivos tecnológicos de última generación. Las grandes firmas financian estudios que permitan mejorar su calidad y uso, así como abaratar sus elevados costes de fabricación. Samsung está financiando investigaciones que se centran en la utilización del grafeno para crear pantallas flexibles de gran resistencia, alta transparencia y dotadas de una gran conectividad eléctrica. Ya han conseguido una capa de este material del tamaño de una lámina de 63 centímetros fabricada con la ayuda de otra de poliéster. Este compuesto vendría a sustituir al actual óxido de estaño e indio (un material frágil y muy caro) como material para la creación de este tipo de pantallas. El grafeno es uno de los materiales más resistentes (sólo lo puede perforar el diamante) y ligeros del mundo (una lámina tan grande como un campo de fútbol, sólo pesaría unos pocos gramos). Imagen sujeta a licencia CC de Puatron

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *