

Los datos electrónicos son los activos más valorados e importantes de una empresa. El correo electrónico, las direcciones que guarda y los emails enviados y recibidos son información valiosa y además un flujo de negocio para la empresa.
Muchas empresas, tiene pérdidas de datos múltiples cada año y es que es mucho el volumen de información almacenado en soportes informáticos ha aumentado de forma espectacular en los últimos años.
Pero incluso ,con las novedades tecnológicas y los avances que han mejorado tanto el sistema como para no perder datos en todo un año, las empresas siguen perdiendo datos.
Cuando se producen pérdida de datos, las empresas pueden optar por varias opciones, intentar funcionar sin los datos, intentar recuperarlos de una copia de seguridad o contratar una empresa de recuperación de datos e intentar rescatar los datos perdidos.
En España, no existe mentalidad de recuperación de datos, las propias empresas no están concienciadas en invertir en una empresa que se dedique a recuperar sus datos.
Por lo tanto, queda un punto pendiente, porque es básico entender cómo un gasto más básico en la empresa la recuperación de datos y no como un gasto extra.
Actualmente son muchas las opciones que puede tomar la empresa para que no le ocurra una pérdida de datos. Existen complejos sistemas de alamcenamiento que permiten hacer fuerte copias de seguridad diariamente.
También pueden proteger sus datos usando servicios de replicación que copian todos los datos en un servidor alternativo.
Lo inteligente es que las empresas estén precavidas, por si ocurre algo y no esperar a que ocurra para buscar solución.