Peces robot

Los peces robot son utilizados principalmente para analizar la contaminación de mares y océanos. En nuestro país serán puestos en funcionamiento en unos meses y con ellos se espera conseguir un diagnóstico fiable de la situación de nuestras costas.

0 comentarios
adm834ha
lunes, 29 noviembre, 2010
sb10069137d-001

En poco tiempo, la costa de Gijón contará con unos nuevos habitantes, los peces robot, que tendrán la importante misión de informar, vía WiFi, del grado de contaminación que sufre esta zona. Miden cerca de un metro y medio de largo y su aspecto les ayudará a pasar inadvertidos para el resto de habitantes marinos del lugar.

Ya conviven con otros peces en el Acuario de Londres y su integración en el grupo es total. La utilización  de estas máquinas puede ayudar a conocer un poco más sobre la fascinante fauna marina, cuáles son sus costumbres, como se adaptan y sobreviven  a la contaminación provocada por los humanos…

https://www.youtube.com/watch?v=eO9oseiCTdk

Su aspecto es muy similar al de una carpa y no paran de reunir información, que transmiten a un laboratorio para su posterior análisis. Equipados con multitud de sensores químicos, son capaces de detectar la presencia de fertilizantes y derrames de productos químicos.

Los científicos están prestando especial atención a que los sonidos que emiten estos peces robot no interfieran y contaminen acústicamente el entorno natural por el que se desplazan.

Estos peces robot generan un campo magnético a su alrededor que impide que cualquier otro pez se acerque a ellos con no muy buenas intenciones.

Estos “animalitos”, equipados con la última tecnología, tienen un precio por ejemplar de 20.000 libras esterlinas (unos 21.200 euros al cambio). Como podéis imaginar, los investigadores no pueden permitirse el lujo de perder ninguno.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *