El tablet más económico del mundo
Con la llegada del iPad de Apple los tablets se han puesto de moda. Todas las marcas preparan o lanzan su modelo, más rápido, más ligero, mayor conectividad, más resolución...Desde la India, sin embargo, nos llega el más barato, cuesta sólo 35 dólares.
1 comentario
jmpaniagua01
martes, 10 agosto, 2010
El precio parece de broma pero el lanzamiento de este tablet ha sido anunciado hace pocas fechas por el Ministerio de Desarrollo de Recursos Humanos del país asiático. El objetivo final de este dispositivo informático no es otro que el educativo y esperan poder entregar las primeras unidades el próximo año. La precaria situación económica de la mayoría de la población en aquel país ha llevado al Gobierno indio incluso a financiar buena parte del precio de la tableta portátil, que podría suponer un coste final para el usuario de 16 dólares. https://www.youtube.com/watch?v=fxbrRm54U2s Esta ganga contará con una pantalla táctil de siete pulgadas, conexión WiFi y puerto USB. Montará un procesador ARM9 y su sistema operativo será Linux. Gracias a esta herramienta los estudiantes indios podrán navegar por la Red, leer documentos en PDF, realizar videoconferencias y trabajar con Open Office. Dispone a su vez de un reproductor multimedia y tiene capacidad multitarea. Como lo que primaba en su desarrollo era reducir costes, se ha prescindido del habitual disco duro interno para el almacenamiento de datos. La batería que alimenta a esta tableta portátil es de dos vatios, perfecta para la gran cantidad de zonas indias que apenas cuentan con conexión eléctrica. Este híbrido entre ordenador portátil y PDA ha sido presentado por el ministro indio, Kapil Sibal, quien ya ha mantenido conversaciones con distintos fabricantes para iniciar una producción masiva, que incluso, puede ayudar a reducir aún más su precio final. En sus inicios, el dispositivo tenía un coste de 100 dólares, los expertos encargados de su desarrollo consiguieron abaratarlo, y, según el propio ministerio indio, el precio podría llegar hasta los 10 dólares si las compañías deciden sumarse a la producción. Imagen sujeta a licencia CC de Mrbill
buen articulo!