Tienda online: beneficios para el empresario

Debido al tirón y a la importancia que tiene la tecnología en nuestra sociedad, no es de estrañar que poco a poco todo gire en torno a Internet y a las llamadas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Uno de los frutos de esta nueva sociedad es el del auge de las tiendas online: beneficios para el empresario. Es una opción cada vez más habitual. Te contamos más detalles en nuestro blog de tecnología.

0 comentarios
alejandrocastellon
martes, 18 noviembre, 2008

El consumidor de hoy está cada vez más informado, tiene un inmenso escaparate en el que comparar precios, productos y prestaciones, e incluso puede consultar las opiniones de otros usuarios, basadas en sus propias experiencias, que cada vez condicionan más su toma de decisiones a la hora de comprar. Es lo que se conoce como Web 2.0, que ha supuesto toda una revolución en el mundo de Internet.

En lo que se refiere al comercio electrónico, desde el punto de vista de una web de venta, podría encontrar en Internet un canal de comercialización de gran importancia para abrir nuevos mercados y captar nuevos clientes. El diseño y puesta en marcha de una tienda online es fundamental hoy en día, y permite optimizar las relaciones con el cliente y aportarle ese valor añadido, al tiempo que es una salida de viabilidad y competitividad para el pequeño comercio, que puede conseguir un ahorro de espacio, de recursos humanos y de gastos de mantenimiento, y conferir a su negocio una imagen de modernidad y profesionalidad que lo diferencie de la competencia.

Otro aspecto que se ha destacado es la importancia de disponer de un software adecuado para gestionar todos los procesos propios del comercio minorista que garantice el control de las actividades de su negocio (control de caja, almacén, circuitos de compras y proveedores, etc.) y disponer de toda la información de forma centralizada. Con esta herramienta de gestión, la empresa tiene la capacidad de conocer en todo momento sus necesidades, lo que le facilita la toma de decisiones en tiempo real con una visión global que le ayuda a diferenciar los procesos rentables de los que no lo son.

Por tanto, todos salen ganando: el vendededor porque tiene menos gastos, y el usuario porque compra más barato.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *