Todas las novedades de la tablet modular Click ARM

La compañía española ImasD nos ha confirmado su presencia en el MWC 2015, que se celebrará en Barcelona del 2 al 5 de Marzo, para mostrar su tablet modular Click ARM.

0 comentarios
AMarcos
jueves, 10 noviembre, 2022

Novedades de Click ARM

En esta importantísima cita la empresa dará a conocer las últimas novedades en su tablet con una placa base matriz a la que podremos añadir, quitar o cambiar, la memoria RAM, la memoria de almacenamiento, el procesador, además de los módulos de comunicación (WiFI, 3 y 4G, Bluetooth, GPS, sensores, cámaras, etc…) a nuestro antojo de manera que podamos diseñar la tableta a nuestro gusto y en función de nuestras necesidades. De este modo, este innovador producto dejará de ser un proyecto para que pueda ser descubierta por los medios especializados y el público en general durante la primera semana de marzo. Pedro Peláez, fundador y director de imasD, hará una breve exposición sobre Click ARM, el día 4 de marzo a las 13:30 horas, en el pabellón de España de la feria. Una vez presentado el proyecto a finales de 2013, la empresa se centró en llevar a buen puerto Click ARM, para lo que cual ha tenido que sortear numerosos obstáculos, en especial el relativo a la financiación. Finalmente fue la propia empresa la que tuvo que correr con los casi 2 millones de euros necesarios para desarrollar Click ARM. Un esfuerzo inmenso que finalmente tendrá su premio, algo que desde Tecnocosas nos alegra enormemente, aunque por otra parte pedimos que los organismos y empresas privadas apoyen este tipo de proyectos tan innovadores y prometedores íntegramente españoles. Novedades de Click ARM

Características de Click ARM

La apariencia física de Click ARM introduce numerosos cambios sustanciales sobre los bocetos originales, optándose por el diseñador Rafa Corell que, junto con su empresa, se ha encargado de dotar a esta tablet modular de su aspecto actual. Click ARM se ha abierto a la mayoría de fabricantes de procesadores, los cuales podrán desarrollar y fabricar sus propios módulos compatibles con Click ARM. Al ser Open Hardware, se dota de un estándar que permite economizar costes de fabricación y desarrollo, evitando las barreras presentes en el mercado actual. A partir del MWC 2015, estará disponible la web de la tableta modular, un portal para desarrolladores configurado como una red social que permitirá la compilación de los diferentes sistemas operativos soportados por Click ARM adaptándolos al hardware específico del dispositivo. Otras tablets que también son interesantes son las Windows, tal y como te contábamos en este otro post: Conoce las Windows MiniTablets con Windows 8.1

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *