Top 10 tendencias en seguridad para 2011

Proteger los ordenadores de ataques, ciberataques, phising o todo peligro que pudiera llegar es uno de los objetivos de los programas antivirus. Desde este blog de tecnología nos hacemos eco de un informe sacado a la luz por PandaLabs en el que figura el top 10 tendencias en seguridad para 2011. ¿Acertarán?

0 comentarios
alejandrocastellon
lunes, 20 diciembre, 2010
ordenador seguridad

La seguridad en el ordenador es clave y necesaria, y para ello trabajan los programas antivirus. De este modo, predecir qué va a pasar en materia de seguridad es importante para desarrollar el software necesario. A continuación detallamos sobre qué se moverá la seguridad en 2011.

Top 10 tendencias de seguridad para 2011

1. Creación de malware. El año 2010 se va a cerrar con un aumento significativo del número de malware. El ratio de crecimiento interanual parece que está alcanzando su punto álgido.

2. Ciberguerra. En las ciberguerras, al igual que sucede en las guerras del mundo real, no hay bandos con uniforme en el que se puede distinguir a los diferentes combatientes.

3. Ciberprotestas. La gran novedad de 2010. La ciberprotesta o ciberactivismo apuntan a objetivos que pretenden acabar con la piratería en Internet. Incluso usuarios con pocos conocimientos técnicos pueden formar parte de estos ataques de Denegación de Servicio Distribuido (ataques DDoS) o campañas de spam.

4. Ingeniería social. Uno de los mayores vectores de ataque seguirá siendo el uso de la denominada ingeniería social para lograr infectar a internautas confiados. Además, los ciberdelincuentes han encontrado un caldo de cultivo ideal en las redes sociales. En 2011 veremos no sólo cómo se consolidan como herramienta para los hackers, sino que seguirán creciendo en cuanto a ataques distribuidos. Veremos proliferar nuevas y convincentes formas de intentar enganchar a los inocentes: a través de “ligues” falsos, con ofertas de trabajo irrechazables, con timos cada vez más sofisticados, a través de ataques de phishing a las principales entidades ya no bancarias, sino de plataformas de pago, de tiendas online, etc…

5. Windows 7 afectará al desarrollo de malware. En 2010 se ha visto algunos movimientos en esta dirección, y en 2011 seguiremos conociendo nuevos casos de malware que buscan atacar a los cada vez más usuarios del nuevo sistema operativo.

6. Móviles. Esta sigue siendo la eterna pregunta: ¿cuándo despegará el malware para móviles? Pues bien, parece que en 2011 podrían verse nuevos ataques, pero tampoco de forma masiva.

7. ¿Tablets? El dominio del iPad es total en este campo, pero en breve habrá competidores que ofrezcan alternativas interesantes. En cualquier caso no parece que en 2011 los tablets sean el principal objetivo de los ciberdelincuentes.

8. Mac. El Malware para Mac crecerá a medida que siga aumentando su cuota de mercado. Lo más preocupante es la cantidad de agujeros de seguridad que tiene Apple en su Sistema Operativo.

9. HTML5. El que podría llegar a ser el sustituto de Flash, HTML5, es un candidato perfecto para todo tipo de delincuentes. El hecho de que pueda ser ejecutado por los navegadores sin necesidad de ningún plugin hace aún más apetitoso el poder encontrar un agujero que podría llegar a los ordenadores de los usuarios independientemente del navegador utilizado.

10. Amenazas cifradas y rápidamente cambiantes. El malware está diseñado para el beneficio económico. Para conseguirlo, utiliza la ingeniería social para engañar a los usuarios, y tiende a ser lo más silencioso posible para que no se enteren las víctimas de que están infectados.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *