

Con todo, ahora podemos ver como el uso recurrente de Sysinternals es una solución para muchos usuarios, de manera que facilita las cosas cuando se tienen que solucionar problemas y no se sabe cómo. De cualquier forma hay varios que utilizaban sus servicios sin conocer la historia de las mismas, pues bien, ahora lo saben y entienden la finalidad de tenerlas disponibles en cualquier momento, evitando cuelgues, recuperando el sistema y en general para todo momento en que se necesite saber lo que se carga en nuestro sistema operativo, lo que se llaman archivos o aplicaciones de sistema y otras cosas más. Si queremos ver qué tiene cargada la memoria, sería bueno leer las instrucciones a continuación.
Uso de la memoria. Por medio del comando “vmmap.exe”, es posible mostrar los diferentes tipos de memoria que se encuentran asignados a un determinado proceso, de esta manera es sencillo analizar la cantidad de memoria involucrada en cada aplicación, por lo que simplemente deberemos de ejecutar el comando antes señalado y detendremos las opciones a nuestra disposición. Es preciso que los usuarios entiendan habrá una clasificación de las memorias, una será la memoria privada que corresponde a la memoria para dicha aplicación, otra la imagen, otra el uso de memoria compartida, otra correspondiente a los archivos guardados almacenados en el disco (Mapped File), la de Morelia se controla para el manejador de pila en el modo de usuario (Heaps), entre otras.
Análisis de la red. Por medio del programa “whois.exe”, se permite encontrar información detallada respecto de un determinado dominio de esta forma deberemos escribir el comando antes señalado y luego una dirección web determinada, por ejemplo: whois. Si lo que decimos es ver cuáles son los programas que tiene el ordenador actualmente escuchando por medio de llamadas en los protocolos TCP y UDP, lo que debemos hacer es utilizar la aplicación “tcpview.exe”.
Imagen