Alta seguridad USB, Ironkey

La seguridad y la privacidad son dos aspectos cada vez más valorados por los usuarios casuales(perdonadme el anglicismo) de la informática e internet. Me explico, hay en día cualquiera tiene un disco flash usb de 1Gb o 2, y en él almacena apuntes de clase, presentaciones, trabajos, fotos, música, vídeo, etc; y a todos nos gusta que eso esté bien protegido, pese a que no pertenezcamos a la Cia y a NADIE le importe un carajo nuestros documentos. Aprovechando esta fiebre paranoide con la seguridad y la privacidad de nuestros archivos, Ironkey ha lanzado su disco flash usb al mercado, no hay nada más seguro a nivel doméstico.

0 comentarios
rubenbenito
jueves, 26 julio, 2007
ironkey.jpg

Lo primero es lo primero, tenemos tres modelos de Ironkey, uno de 1Gb que cuesta 79 dólares, uno de 2Gb cuyo precio es de 109$, y la versión de 4Gb, para grandes paranoicos, que cuesta 149$. De momento en la tienda online de la web sólo envían a EEUU, pero imagino que acabará llegando por estos lares, o bien estando a disposición de cualquiera que suela comprar tecnología en tiendas cibernéticas como Pixmanía u Optize.

Y ahora vamos con las características de este novedoso chisme, que ofrece como elemento diferenciador de la competencia, sus extraordinarias capacidades en seguridad. El Ironkey, funciona de la siguiente manera: todos los datos que son transferidos a él desde un ordenador, son encriptados con un sistema de cifrado militar integrado en su Cryptochip, creado con las últimas escalas nonométricas de semiconductores. Este chip almacena la información bajo el algoritmo AES, siempre dentro de la unidad USB, no en el equipo. Por su puesto para poder acceder al contenido del disco necesitaremos una clave introducida una vez lo conectemos al Pc.

Además, nos ofrece la posibilidad de salvaguardar todas nuestras credenciales digitales, para que podamos navegar y operar de manera segura y cómoda en cualquier parte del planeta. El mismo Cryptochip se encarga de cifrar todas las contraseñas, passwords y otras formas de identidad electrónica. Estas capacidades, combinadas con el navegador Mozilla Firefox sobre Tor que incorpora el dispositivo, que filtra nuestra Ip, la localización geográfica y cualquier otra información personal, como el historial de navegación, hace que podamos 'sufear' de forma segura desde cualquier punto del globo. Y todo recordando tan sólo una clave, pero habiendo diversificado las anteriores, es decir , sin usar la misma para todo.

Por si todo esto fuera poco, físicamente está protegido contra el agua, la temperatura y los ataques eléctricos, como subidas de tensión. La carcasa es de metal, con un número de serie único, y personalizable, como el iPod, con escritura láser.

Podéis encontrar más información en su web oficial Ironkey.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *