

La banda ancha móvil es Internet en el móvil, algo que se está asentando cada vez con más fuerza.
La banda ancha móvil es un tipo de acceso a internet de forma inalámbrica, aunque diferente al WiFi, ya que permite más movilidad para el usuario. Para conectarse a internet, el sistema precisa de un pequeño módem USB que se conecta directamente en el ordenador, una conexión mediante una tarjeta PCMCIA, que también se inserta en el ordenador, o un teléfono móvil o PDA con conectividad 3G.
La principal ventaja de la banda ancha móvil con respecto a la fija, por lo tanto, es la movilidad que permite al usuario, que puede conectarse en cualquier parte. Como desventajas, señalar que las tarifas que ofrecen Movistar, Vodafone y Orange resultan más caras que las de banda ancha y que las conexiones a través de Internet Móvil exigen dar de alta otra línea para poder hablar y navegar a la vez, con lo que aumentaría aún más el gasto.
Tampoco existen prácticamente tarifas de banda ancha móvil con tarifa plana, por lo que si sobrepasamos un límite de tráfico que impone cada operadora, los gastos se disparan. Las redes son menso estables y se saturan fácilmente, por lo que muchos contratos limitan el uso de VoIP o P2P.
En cuanto a las tarifas disponibles en la actualidad, podemos ver que la tarifa ilimitada de Movistar cuesta 39 € a 3Mb de velocidad con un límite de 1 Gb. Sólo Yoigo tiene un límite tan bajo, aunque cobra sólo 25 € por la misma velocidad. También 3 Mb es lo que ofrece Vodafone, al mismo precio que Movistar (39 €) pero con 3 Gb de límite de datos. Orange y Simyo, por su parte, ofrecen mayor velocidad que sus competidores (3,6 Mb) y mayor límite de datos (5 Gb). Sin embargo, la tarifa de Vodafone cuesta 39 € y la de Simyo sólo 25 €.