Copiar DVDs

Hoy en Tecnocosas nos vamos a centrar en las copias de DVDs. Os vamos a contar qué es lo que podéis hacer y lo que no, qué es un sistema anticopia y os vamos a enumerar algunos de ellos, y os vamos a ofrecer algunos consejos para hacer copias en DVD.

0 comentarios
raquelmartin
domingo, 9 diciembre, 2007
Copiar DVD’s

Lo primero que debéis tener en cuenta es que la Ley actual os permite realizar una copia de seguridad para uso privado. Concretamente, en el artículo 31 de la Ley de Propiedad Intelectual se especifica que "las obras ya divulgadas podrán reproducirse sin autorización del autor y sin perjuicio en lo pertinente, de lo dispuesto en el artículo 34 de esta Ley". Lo que se recoge es que podéis hacerlo siempre que sea "para uso privado del copista, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 25 y 99.a)" de esta misma Ley "y siempre que la copia no sea objeto de utilización colectiva ni lucrativa". Así que ya sabéis, podéis hacer copias siempre que no saquéis provecho económico de ello y siempre que sea para uso privado.

Para copiar un DVD, lo primero que debéis tener a mano es una grabadora tradicional de DVD, un DVD-R, que podéis comprar en cualquier tienda, ya sea convencional u online, y tener el suficiente espacio en el disco duro de vuestro ordenador, espacio que se suele estimar entre los 5 a los 9 GB, depende de qué tipo de DVD vais a copiar.

También debéis diferenciar los distintos tipos de DVDs que existen en el mercado para conocer, por ejemplo, ese espacio que necesitáis tener libre en el disco duro de vuestro PC. Estos tipos son los siguientes:

- DVD5 que tiene una capacidad de 4.7 GB

- DVD9, con una capacidad de 8.5 GB

- DVD10 que cuenta con una capacidad de 9.4 GB

- DVD18, con una capacidad de 17GB

Habéis de saber que los más habituales son los DVD5 y los DVD9. La diferencia entre cada uno de ellos se basa, fundamentalmente, en que en el primero el contenido se graba en una sóla capa y el segundo puede grabarse en dos capas. Para saber correctamente qué DVD queréis grabar, tenéis que utilizar un programa que os muestre el número de capas del DVD.

Para copiar un DVD5 tenéis siempre que desencriptar éste y, después, copiarlo en vuestro disco duro. Si lo que queréis es copiar un DVD9 en un DVD-R, tenéis que disminuir el tamaño de aquello que queréis grabar. También debéis comprimir su contenido y dejarlo justo en 4.4 GB (espacio libre de un DVD-R Virgen). Al finalizar este artículo os propondremos algunos tutoriales muy útiles para que recurráis a ellos y sigáis paso a paso el proceso de copia.

En cuanto a los sistemas anticopia, hemos de decir que son métodos que se utilizan para proteger los contenidos de los CD's y de los DVDs. De esta forma, se evita la duplicación o la copia de los mismos. Podría decirse que ninguno de ellos son efectivos 100%, pero evita que los usuarios, no demasiado expertos en la materia, puedan copiar lo que está inserto en el interior, en este caso, de los DVD's. Algunos sistemas anticopia más conocidos son:

- DTCP (Digital Transmission Content Protection). Es un método de protección contra copias dirigido al ámbito audiovisual e informático.

- TAGES. Es otro de los sistemas de protección de copia de software más conocidos. Se desarrolló conjuntamente entre MPO y Thales Group (lo que antes era Thomson-CSF)

- DAEMON Tools. Es un emulador de imágenes de disco para el sistema operativo Microsoft Windows. Esta aplicación os permite montar imágenes de CD's y DVD'S como unidades virtuales. Lo incluimos entre estos sistemas porque contiene varios mecanismos para evitar algunas de las protecciones anticopia más conocidas.

- Los discos Blu-Ray llevan en su estándar un sistema experimental anticopia que se ha llamado BD+. Éste permite modificar las claves para la protección criptográfica de los BD originales.

- StarForce. Es otro de los softwares de protección de copia del mercado. Lo desarrolló la empresa Protection Technology y se creó para Microsoft Windows.

- SafeDisc: Es un sistema de protección de copia de CD y DVD para aplicaciones de Microsoft Windows. Lo creó Macrovision Corporation con el fin de combatir la piratería de software.

Para más información, consultad:

1.- Tutorial de DVDShrink

2.- Tutoriales en la Red

Fuente: cdtarjeta.com

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *