

En nuestro país, el diario El Mundo ha sido el primero en lanzar un producto de calidad y con un diseño muy actual. Por 15 euros al mes, el suscriptor puede disfrutar de Orbyt, un producto muy atractivo que demanda una gran atención por parte del lector. La intención de sus diseñadores es que el usuario quede atrapado en él una vez lo conozca, la publicidad no será invasiva ni aparecerán los típicos videos entre párrafos. Además, habrá sorteos, promociones y permitirá la participación de sus lectores.
Este no es el primer intento de la prensa española por popularizar el sistema de pago online de un periódico. Ya en el 2002, el diario El País lo intentó durante un tiempo, experimento que no resultó y le causó una importante pérdida de lectores en favor precisamente de El Mundo. En 2005 volvió a abrir sus contenidos.
El reto no será fácil, en una reciente encuesta sólo el 20% de los encuestados aseguraron estar dispuestos a pagar por acceder a las noticias en Internet. En Estados Unidos (país pionero en este tipo de servicios, como en casi todo), el Washington Post ha calculado (2008) el ingreso medio por usuario de un artículo de pago publicado en Internet y el mismo artículo publicado en prensa escrita, y la verdad no hay color, mientras el de pago en Internet obtenía unos 11 dólares por visitante al año, el impreso alcanzaba los 200 dólares.
Por el momento lo que parece seguro es que tanto prensa online como escrita deberán convivir, y será el tiempo quien dicte sentencia sobre si la prensa de pago online se convierte en algo lo suficientemente atractivo, rápido e intuitivo como para captar un gran número de usuarios que permitan sostener la infraestructura necesaria para que éste tipo de prensa funcione.
Imagen sujeta a licencia CC de Foxypar4