

Hoy en día los móvilesse han convertido en un complemento prácticamente imprescindible para nosotros. Es difícil echar un vistazo a nuestro alrededor y no ver a nadie echando un vistazo a su a su dispositivo, ya sea para leer las noticias, ojear sus redes sociales o comunicarse con los demás. Esta multifunción tiene un pequeño inconveniente y es que provoca que la batería se agote rápidamente, especialmente si hemos instalado o usamos habitualmente determinadas aplicaciones. Te contamos cuáles son y cómo detectarlas.
Cómo saber qué aplicaciones consumen más datos en Android
No son pocas las veces que nos llevamos una sorpresa a final de mes cuando vemos la factura de nuestra compañía telefónica. En la era de los smartphones, los datos consumidos tienen mucho que ver en esto. Por ello es conveniente saber cómo saber qué aplicaciones consumen más datos. Lo averiguamos de distinta forma en Android y en iOS. En el primer caso, tendremos que seguir los siguientes pasos: -Menú "Ajustes". Deslizamos el dedo desde arriba hacia abajo en la pantalla de nuestro móvil, desplegando la barra de notificaciones. A la derecha se encuentra el icono de una rueda dentada, que nos lleva a "Ajustes". Lo pulsamos. -"Uso de datos". Dentro de "Ajustes", pulsamos en la opción "Uso de datos", lo que nos lleva a ver una gráfica de nuestro consumo. La misma nos informa sobre las aplicaciones que más datos están gastando. Sin embargo, este procedimiento depende de la marca del móvil. Por ejemplo, en los smartphones de Samsung primero hemos de entrar en el menú "Conexiones", donde encontraremos la opción de "Uso de datos".
Cómo saber que aplicaciones consumen más datos en iOS
Tanto en iPhone como en iPad encontramos una función que nos informa sobre la batería que consume cada una de nuestras aplicaciones. Está incluida en el propio sistema. Para acceder a ella sólo tenemos que ir al apartado de "Batería" y, dentro del mismo, ir a la sección "Uso de Batería".


En ella veremos un pequeño icono con forma de reloj. Si lo pulsamos, nos mostrará en tiempo real cuánto hemos usado cada app de nuestro móvil, incluyendo el consumo de batería gastado durante los siete días anteriores.
Apps con mayor consumo de datos
Merece la pena conocer cuáles son las apps que más datos consumen, especialmente si pasamos mucho tiempo fuera de casa y no podemos conectarnos a ninguna red WiFi. Podemos dividirlas en dos clasificaciones: aquellas que consumen datos simplemente con estar instaladas y las que consumen mientras son ejecutadas por el usuario.
Las apps que más datos consumen sin necesidad de ser usadas:
-Facebook. Es la red social por excelencia, con más de 2.000 millones de usuarios mensuales activos. Es la aplicación que consume más datos debido a su alta actividad, ya que rastrea continuamente datos y novedades, y además alerta de las notificaciones. Por ejemplo, una hora de navegación en Facebook consume aproximadamente unos 90 megas. -Instagram. Con aproximadamente 800 millones de usuarios mensuales activos, esta red social propiedad de Facebook no sólo incluye el rastreo de datos. También la continua publicación y reproducción de vídeos, así como de imágenes. Los filtros que usamos para estas fotografías consumen mucha batería. -WhatsApp. Desde luego, es una de las aplicaciones más usadas, pues es la herramienta de mensajería por excelencia. Es utilizada cada día por más de 1.000 millones de personas mediante videollamadas, textos, archivos multimedia, ilustraciones, gifs, etc. Aunque no esté en funcionamiento, consume datos tan sólo por estar instalada.
Las apps que más datos consumen cuando son utilizadas
-Netflix. El consumo de megas depende de la calidad del vídeo que descarguemos. Puede consumir desde 0,3 GB hasta los 0,7 GB por hora, dependiendo de lo que pese el archivo. Si estamos conectados a una red WiFi con un plan ilimitado, no tenemos por qué preocuparnos. -Spotify Music. El consumo de datos depende de la calidad de los audios que escuchemos, llegando a gastar unos 72 megas por hora de reproducción si accedemos a los archivos de calidad más alta. -Snapchat. Esta aplicación consume un buen número de datos debido a las muchas funciones que incluye: vídeos, imágenes, conexión con otros usuarios... Pero ha sido a partir de su última función, "Discover", cuando su consumo de megas ha aumentado considerablemente.


Trucos para ahorrar datos
Teniendo en cuenta las apps que más datos consumen, sería una buena idea encontrar la forma de ahorrar datos en nuestro móvil. Podemos llevar a cabo algunos trucos tanto en Android como en los iPhone. Los siguientes son sencillos y eficientes: -Borrar la aplicación de Facebook. Es una de las que gastan más batería, por lo que es mejor eliminarla y acceder a nuestra cuenta a través de la versión web. Aunque si queremos mantener la app podemos desactivar la reproducción automática de vídeos para ahorrar unos pocos datos. -Reducir los datos usados en Instagram. Ante la demanda de sus usuarios, la red social ha decidido habilitar una opción para reducir los datos que usa. Para ello tenemos que entrar en nuestro perfil, ir a "Ajustes", después a "Uso de datos móviles" y por último, pulsar "Usar menos datos". -Desactivar la descarga automática de WhatsApp. Algo parecido podemos hacer con WhatsApp. Basta con ir a "Ajustes", "Uso de datos", "Descarga automática" y "Conectado a datos móviles". Desactivamos las opciones que aparecen (fotos, vídeo, documentos...), con lo que descargaremos todo el contenido a mano cuando tengamos WiFi disponible. También podemos marcar la opción de "Disminuir uso de datos en Ajustes de llamadas", a la que accederemos desde "Ajustes" y "Uso de datos". ¿Cuáles son para vosotros las apps que más datos consumen? Animaos y compartid vuestra experiencia. ¡Estaremos encantados de escuchar vuestra opinión!