Diez Aplicaciones Útiles de Internet

La revista "Computer Hoy", en su número de este mes, ha lanzado un listado de las diez mejores aplicaciones que están a nuestra disposición en Internet. Desde Tecnocosas queremos que las conozcaís para que comenceís a utilizarlas cuanto antes.

0 comentarios
viernes, 24 agosto, 2007
Diez Aplicaciones Útiles de Internet según Computer Hoy

La selección se basa en aplicaciones de tipo shareware y en aplicaciones gratuitas, fáciles de encontrar y bastantes útiles para todos nosotros.

Comenzamos con este "top ten". La primera aplicación que "Computer Hoy" considera de extrema importancia es AmazingFree 1.53, una aplicación dedicada a las compras en la red. Se trata de una herramienta de búsqueda a partir de la cuál podrás encontrar lo que deseas en cualquier de las páginas web de, la conocida ya, Amazon. Puedes aportar datos como el precio, el estado y hacer la compra directamente desde la web. El único inconveniente es que está íntegramente en inglés. Es completamente gratuita.

La aplicación que ocupa el segundo lugar es extEMM 2.0. Ésta es una extensión para Firefox con la que podrás añadir al navegador un botón con el que cerrarás o iniciarás el navegador. También tienes la posibilidad de guardar la información de la sesión ya iniciada y recargarla al abrirla otra vez. Está íntegramente en inglés y gratuita.

En tercer lugar, se sitúa FeedMonster 2.0 Beta 3. Es un sistema de gestión de Feeds a partir del cual podrás descargar toda la información que necesites sobre servicios RSS, esta aplicación te evita el trabajo de tener que visitar esas páginas web para acceder a la última información que has añadido y te ayuda a dejar de lado toda la información que no te interesa. También está en inglés y es gratuita.

En cuarto puesto, está Flash & Media Capture 1.2.43. Es un plugin para el navegador Internet Explorer. Éste te permite instalar una barra de herramientas que sirve para que guardes todas las fotos, vídeos... en tu disco duro y que se cargan en las páginas web a las que accedes. Está totalmente en inglés.

El quinto lugar es para Flock for Windows 0.9.0.1, es un navegador que añade un sistema de relación social a partir del cual todos los usuarios del navegador pueden comunicarse, compartir archivos e información. Está disponible en castellano.

El siguiente puesto, el sexto, lo ocupa Free Download Manager 2.3, un gestor de transferencias que permite el control del proceso de descarga de cualquier archivo del PC. Además, posee una comprobación antispyware que se efectúa antes de que lo descargues. Está en inglés y es completamente gratuito.

Seguimos con POPFile 0.22.5, el séptimo puesto, por tanto, lo ocupa un sistema automático de clasificación de correo electrónico válido para los usuarios de Microsoft y Outlook. Elimina el incómodo spam y te organiza el correo. Está disponible en castellano.

En el octavo puesto se sitúa Transfz 1.09. La particularidad de esta aplicación es que añade al menú contextual de Windows una herramienta de búsqueda en Internet. Está disponible en inglés y es gratuita.

En el penúltimo lugar, según "Computer Hoy", está TV-Browser 2.5.3. Una interesante guía de programación electrónica que ofrece 140 emisoras de televisión procedentes de Alemania y canales internacionales. Con esta herramienta podreís sintonizarlas y verlas en tu ordenador. Está disponible en inglés y es gratuita.

En el décimo lugar podríamos colocar las nuevas actualizaciones de aplicaciones de Internet que conocemos todos ya y que "Computer Hoy" considera importantes y útiles para los usuarios. Estas aplicaciones son: Internet Explorer 7, Mozilla Firefox 2.0.0.5, RealOne Player 10.5.2, Quicktime 7.1.6, Flash Player 9.0.47 y Adobe Reader 8

Contenidos relacionados

  • Aplicaciones P2P

    Lphant 3.50 Hace tan sólo unos días, os explicamos en qué consistía Pando, uno de los mejores programas P2P en la actualidad, y hace algún tiempo os explicámos la problemática que existía en torno a las descargas en Internet y, por ende, alrededor de las redes P2P. Pues bien, hoy os vamos a dar a conocer otras aplicaciones P2P que quizá deberiáis conocer. Una de estas aplicaciones P2P es Lphant 3.50. Es una de las nuevas aplicaciones mejor valoradas en el mercado actual y su relación calidad/precio es sumamente suculenta porque además de disfrutar de su buen funcionamiento es, por si no lo sabéis, gratuita. Respecto a sus características hemos de destacar que es compatible con eDonkey 2000, con BitTorrent y con Kad. Con Lphant 3.50 es posible descargar archivos desde eDonkey 2000 y BitTorrent a la vez. Una de las ventajas de su uso es que permite eliminar residuos espías, aunque muestra mensajes publicitarios cuando se abre y se cierra la aplicación. Azureus 3.0 Azureus 3.0 es otra de las aplicaciones P2P bastante útil. Su descarga es, como en el caso anterior, gratuita. Es también compatible con BitTorrent y posee una i...


  • Aprender inglés en Internet

    Las opciones que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) hacen que nos sea más fácil interactuar con el mundo y aprender nuevas cosas, ya que todo está en la red. Por ello, hay cada vez más usuarios que se deciden por aprender inglés en Internet, una opción que desde este blog de tecnología hemos rescatado para ti. La falta de tiempo y las facilidades que ofrece aprender desde el ordenador, sin tener que moverte, son dos de las explicaciones por las que muchas personas deciden aprender inglés a través de Internet. De hecho, y para poner esto de manifiesto, podemos remitirnos al estudio realizado por Oxford University Press, la editorial de la Universidad de Oxford, sobre la enseñanza del inglés en España: sólo el 9% de los españoles entre 18 y 55 años estudia inglés. De ellos, lo hacen para entenderse cuando viajan un 35%; por trabajo, un 50% y como satisfacción personal, el 15%. Sin embargo, uno de los motivos principales para no aprender inglés es la falta de tiempo en un 42% de los casos. Esto hace que las facilidades que la enseñanza online ofrece sean un motivo para decantarse por aprender i...


  • Estrés web: rendimiento de las aplicaciones web

    Está más que demostrado que cuando te conectas a Internet y la conexión tarda más de la cuenta, o no se abre la dichosa página, perdemos la paciencia y apagamos el ordenador. Esto es lo que se conoce como estrés web: rendimiento de las aplicaciones web. En este blog de tecnología nos hacemos eco de un estudio que revela la actitud de los españoles ante las transacciones online. El estudio CA Web Stress Index, que mide la paciencia de los internautas, es revelador es este sentido. Los resultados del estudio, que explora el nivel de estrés y frustración de los usuarios ante las aplicaciones de Internet que presentan un bajo rendimiento, confirman que los internautas esperan que los sitios web estén siempre disponibles y respondan al instante, es decir, no tenemos paciencia. El 46% de los usuarios encuestados espera que la web responda en 10 segundos; a los 20 segundos, el 72% ha agotado la paciencia y ha pasado a otra web, y al minuto, el 90% de las personas se ha ido a otra página web. Asimismo, los resultados del estudio revelan que las causas más comunes de “estrés web» son las páginas que se descargan lentamente (84%), mensajes de...


  • Internet Explorer Pierde casi un 10% de Cuota de Mercado

    Según datos del Libro blanco sobre la cuota de mercado de navegadores y sistemas operativos, publicado este mes por la compañía de analistas Janco Associates, el Internet Explorer habría perdido hasta un 9´57% de cuota de mercado en el último año. De este modo se confirma el lento pero constante descenso de usuarios del navegador de Microsoft. En total Internet Explorer acapararía un 63´86% del mercado, mientras que Mozilla Firefox mantendría la segunda posición, con un porcentaje de distribución del 17´4% del total. El estudio se ha realizado a nivel internacional, basándose en la información provista por los visitantes de diferentes páginas y portales de internet. Desde otros medios como el portal Marketshare parece confirmarse esta dinámica de cambio. Aunque desde este medio se estima una mayor cuota de mercado para Internet Explorer, que ascendería al 78´68%, también se recalca la constante rebaja de la misma, que en el último año habría descendido en más de cuatro puntos. Esta tendencia global parece afectar también a la distribución del mercado en nuestro país. El pasado marzo se conocieron los datos referidos ...


  • Subastas inversas en Internet

    En los últimos años estamos asistiendo al auge del mundo de la apuesta, y dentro de ella, podemos conocer un nuevo género de apuesta: la apuesta inversa. En nuestro blog de tecnología te desvelamos las subastas inversas en Internet, una práctica que empieza a ser frecuente y seguida por muchos internautas. Te contamos más detalles. Este tipo de actividades, mezclan emoción por la apuesta, riesgo por la cantidad apostada e inteligencia, por hacer la apuesta más baja sin que se repita la cantidad apostada. Navegando por la red se pueden encontrar cosas curiosas que nos llamen la atención, como la página web ibaboo, que ofrece un innovador método de subastas inversas en Internet. Se trata de un portal de Internet en el que te puedes meter y mirar las distintas pujas que hay. Con ibaboo podrás adquirir  una gama de productos de nivel, que van desde los más tecnológicos como LCDs, smartphones, ordenadores y videoconsolas, hasta premios más específicos dirigidos a satisfacer un público mas amplio por medio de subastas de motos, coches, viajes de ensueño, bonos de grandes almacenes como El Corte Inglé...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *