Dónde colocar el router para tener el mejor WiFi

El router es la pieza clave para tener internet en casa y sin embargo la mayoría no presta la suficiente atención a este crucial elemento y no cuidamos como deberíamos su ubicación para maximizar sus prestaciones y tener el mejor WiFi posible. Hoy desde nuestro blog de tecnología vamos a darte las claves sobre cómo y donde debes colocar tu router.

0 comentarios
miércoles, 24 abril, 2019
Dónde colocar el router para tener el mejor WiFi

Dónde colocar el router

La primera pregunta que surge es ¿dónde colocar el router? lo normal es que el técnico que nos haga la instalación lo coloque en el punto más cercano a la conexión del cable del teléfono, que en muchos casos no coincidirá con la posición óptima para su funcionamiento. Como norma general el router debe estar colocado lo más centrado posible al área que queremos cubrir, tanto en horizontal como en vertical (si vives en una casa con varios pisos) En horizontal tienes que imaginarte el área que cubre tu router como un círculo alrededor del mismo, por tanto lo ideal es colocarlo en la posición más centrada respecto a tu piso. Ten en cuenta que la señal va perdiendo fuerza a medida que se aleja del mismo, por lo que si lo colocas en un extremo de tu piso es fácil que en el extremo contrario apenas tengas señal. En este punto también debes tener presente en qué lugar de tu casa haces el consumo online, es decir ¿dónde ves la televisión, usas el portátil o tienes la consola? ¿en el salón, en una habitación o en el cuarto de estar? Teniendo en cuenta estos dos parámetros (cuanto más cerca más señal y dónde lo usas más) deberás elegir la ubicación del router.

mejor señal de wifi

Otro aspecto a tener en cuenta es procurar no instalarlo en el suelo. Las ondas rebotan en muchos materiales, por lo que ponerlo a cierta altura ayudará a tener una mejor cobertura. Al hilo de esto tienes que tener en cuenta que materiales como el metal, la piedra o incluso el agua hacen que el WiFi pierda potencia drásticamente, por lo que también tienes que tener en cuanta qué elementos tienes cerca del router que puedan impedir la trasmisión de las ondas. Por ejemplo, no lo pongas junto a la nevera ni a junto a una pecera. Por último, las ondas atravesarán más fácilmente la madera de las puertas que una pared maciza, por lo que debes tenerlo en cuenta si quieres enviar la señal de una habitación a otra. En cuanto a las antenas, en la mayoría de los modelos de routers funcionan como dipolos, por lo que la forma de trasmisión más que como un círculo puro es más bien como un donut. Por eso lo ideal es que al menos una de ellas esté en posición vertical, de esta forma la señal se expandirá mejor en horizontal. Si el router tiene 2 antenas un buen truco es poner una en horizontal y otra en vertical, esto es debido a que algunos dispositivos de recepción tienen la antena en horizontal y otros en vertical y así nos aseguramos una mejor recepción en todo tipo de aparatos (esto es así porque está comprobado que la emisión de radio se maximiza cuando tanto el receptor como el emisor tienen la misma polarización) En cualquier caso lo mejor es experimentar, teniendo en cuenta los consejos anteriores prueba a colocar el router en distintas ubicaciones hasta conseguir la mejor recepción de la señal.

Contenidos relacionados

  • Consejos para cuidar la batería del móvil

    La batería es sin duda una de las piezas clave de los móviles que más quebraderos de cabeza da a los usuarios. Es difícil encontrar a alguien que no se haya quedado sin batería en el momento más inoportuno y que haya tenido que estar buscando un enchufe para recargarla cuando más se necesita. Aunque la verdad es que las baterías de los móviles cada vez duran más, todos comprobamos como según va pasando el tiempo van perdiendo efectividad y se descargan antes. Cómo cuidar la batería del móvil para que dure más Hoy vamos a intentar ayudarte con unos consejos para que tus baterías duren más: No agotes la batería del todo Al contrario de lo que pasaba con las primeras baterías de los móviles, en las modernas baterías de ion de litio hay que intentar no descargarla del todo pues ahora trabajan por ciclos de carga y es más efectivo cargarla cuando está por la mitad, que constará como medio ciclo, que descargarla del todo y volver a cargarla pues tardará más y se calentará lo cual no es nada bueno para la batería. Por norma no deberías dejar que bajara de un tercio de la carga. Haz un ciclo completo de carga una ...


  • Fibra óptica: Velocidad y seguridad en nuestras conexiones

    La llegada de internet supuso una revolución a la hora de poder disponer de una gran cantidad de información en un ordenador, sin disponer de programas externos para ello. Con el paso del tiempo, internet ha ido evolucionando de la mano de la tecnología y hoy en día es posible ver vídeos de alta calidad, así como intercambiar toda clase de archivos independientemente del peso de los mismos. El aumento en la calidad de los archivos, llevaba consigo de la mano el aumento del peso de estos, por lo que era necesario el poder disponer de una conexión mejor y más rápida que las clásicas que tomaban nuestra red de teléfono y transmitían los datos por la misma. Esto se solucionó con la llegada de la fibra óptica y con ella, toda clase de accesorios fibra óptica. Qué ventajas tiene la fibra óptica Si quieres instalarte una conexión a internet en tu domicilio o negocio, es recomendable que tengas en cuenta todas las ventajas que te puede ofrecer la fibra óptica. En primer lugar, una de las más importantes, es que se trata de una conexión que cuenta con una gran velocidad para transmitir datos. Esto es realmente importante tanto par...


  • Historia de la tarjeta de crédito

    Aunque hoy en día sea un objeto muy habitual y prácticamente imprescindible para muchas personas, pocos conocen la historia de la tarjeta de crédito, desde sus inicios a principios del siglo XX hasta la actualidad. Hoy en nuestro blog de tecnología te vamos a explicar cómo surgió la tarjeta de crédito y su evolución hasta llegar a las que conocemos hoy en día. ¿Quién inventó la tarjeta de crédito? Los antecedentes de las actuales tarjetas de crédito los encontramos en el año 1914 en el que la empresa Western Union sacó una tarjeta para sus mejores clientes con la que podían disfrutar de una línea de crédito sin ningún cargo y de un trato preferente. Algo parecido hizo la empresa General Petroleum Corporation que puso a disposición de sus clientes una tarjeta para comprar gasolina, sin embargo sólo era válida para sus propias gasolineras. En cuanto al invento de la primera tarjeta de crédito como tal, se cuenta que fue fruto de la casualidad (aunque hay distintas versiones de este hecho, incluso algunos dicen que nunca sucedió). Según parece una noche de 1949, Frank MacNamara estaba cenando con unos amigo en Nueva York cuando...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *