El diseñador y programador estadounidense Sid Meier se merece, sin duda alguna, el apelativo de genio de los videojuegos. Desde que comenzase su carrera hace 25 años ha creado algunos de los mejores juegos de estrategia de la historia, entre los que destaca especialmente la saga Civilization, convirtiéndose en todo un mito para los fans del género en todo el mundo.
La carrera de Sid Meier comenzó a principios de los años ochenta cuando fundó, junto a Ben Stealey, Microprose, una de las primeras compañías de éxito de la industria de los videojuegos.
Dicho estudio se centró principalmente en el desarrollo de simuladores de vuelo para PC, como el exitoso F-15 Strike Eagle. Se trataba de uno de los pioneros en éste tipo de juegos, que llegó a superar el millón de copias vendidas.
Pero pocos años después, en 1986, Sid Meier abandona Microprose y junto a su compañero Jeff Briggs funda otro nuevo estudio, Firaxis, en el que ha desarrollado su labor desde entonces.
Entre sus primeros éxitos en ésta nueva compañía destaca Sid Meier´s Pirates!, juego en el que el usuario toma papel de un pirata durante la época colonial, disfrutando de una gran libertad de acción. Éste se convirtió en todo un juego de culto, lo que favoreció que en 2004 se crease una remake bajo las mismas premisas que el título original, pero con gráficos renovados.
Ya a principios de la década de los noventa vio la luz otro de sus grandes éxitos: Railroad Tycoon. Se trataba de un juego de simulación económica basado en los primeros años de implantación del ferrocarril en Europa y América, periodo caracterizado por la gran rivalidad entre compañías. Su gran aceptación por el público lo convirtió en una de las franquicias más productivas de Firaxis, que hasta el momento ha realizado tres nuevas continuaciones.
Pero si hay una saga que haya consagrado a Sid Meier como un auténtico genio de los videojuegos esa es Civilization, la gran franquicia de Firaxis, con unas ventas globales de más de siete millones de unidades.
En el Civilization original (1991), uno de los primeros juegos de estrategia por turnos, nos convertimos en los líderes de una civilización a la que deberemos guiar a lo largo de más de 6.000 años de historia. Para ello poseeremos un poder de decisión casi total sobre su futuro: elegir las tecnologías a desarrollar, construir ciudades o dirigir ejércitos serán sólo algunas de las acciones que deberemos controlar.
Civilization Chronicles, una edición recopilatoria de la saga
Tras él llegaría tres años más tarde Colonization, fantástico juego de estrategia basado en la colonización de América por parte de las metrópolis europeas. Pudiendo optar entre España, Inglaterra, Francia u Holanda, deberemos construir colonias, administrar recursos, elegir nuestro gabinete de gobierno y explorar el nuevo mundo, aunque siempre bajo la amenaza constante de los indígenas y el resto de potencias coloniales. Todo un juego de culto con miles de seguidores que piden constantemente el desarrollo de alguna secuela o remake del mismo.
Desde entonces hasta hoy Sid Meier se ha centrado principalmente en el desarrollo de nuevos títulos de la saga Civilization, aunque sin dejar de lado nuevos proyectos como Sid Meier´s Gettysburg! o Sid Meier´s SimGolf.
De entre dichos títulos basados en la franquicia Civilization el primero en salir fue Civilization II (1996), con un gran lavado de cara en el aspecto gráfico. Tras él llegaría Sid Meier´s Alpha Centauri (1999), que traslada el concepto de juego a la colonización del espacio exterior, por lo que algunos lo consideran ajeno a esta saga.
Se retomó el concepto original del juego con Civilization III (2001), que incluía mejoras jugables como la influencia de la cultura o los recursos estratégicos. El último en llegar ha sido Civilization IV (2005), el primero en tres dimensiones. Y todo ello sin contar las múltiples expansiones lanzadas, que añadían nuevos retos a los jugadores de éstos títulos.
Respecto al futuro, Sid Meier ya ha anunciado el desarrollo de Civilization Revolution, que como ya os contamos estará disponible el próximo año para las consolas de nueva generación.
Esta dilatada carrera ha convertido a Meier todo un referente cuando se habla de videojuegos, y más especialmente del género de la estrategia. Tal es así que fue la segunda persona en entrar al Salón de la Fama, galardón concedido por la Academia de las Artes y Ciencias Interactivas a aquellos genios que han realizado aportaciones innovadoras y revolucionarias a la industria del videojuego. El hecho de que el primero en ser incluido en dicho Salón de la Fama fuera el gran Shigeru Miyamoto deja claro el prestigio que denota este premio.
Contenidos relacionados
- Civilization Revolution para PS3, Xbox360, DS y Wii
Actualizado el viernes, 9 agosto, 2024 https://www.youtube.com/watch?v=X9fzmFx6_1I Todos los amantes de los juegos de estrategias ya pueden celebrarlo, la compañía 2K desarrollada por Firaxis Games, ha anunciado hace apenas unos días, el lanzamiento del Civilization Revolution, el mítico juego de estrategia por turnos de Sid Meier. El juego pertenece a una de las sagas más significativas a nivel mundial para PC, y prueba de ello, es el reconocimiento al Civilization IV, uno de los últimos juegos de la marca estrenados en el mercado, como juego del año para PC. Los jugadores, que hasta ahora sólo podían jugar en el ordenador, tendrán la posibilidad de hacerlo en diferentes consolas: el juego saldrá en la primavera de 2008 para PlayStation 3, Xbox 360 y Nintendo DS, y en otoño para Wii. De momento la PSP queda excluída. El juego ofrece a los jugadores la posibilidad de experimentar el glorioso mundo de construcción de imperios que caracteriza a Civilization en un entorno nuevo, fascinante, lleno de acción y diseñado de manera específica para las consolas. Además entre las muchas novedades que presenta, sin duda, hay que destacar la presencia ...
- Genios del Videojuego: Hideo Kojima
Actualizado el viernes, 9 agosto, 2024 Hideo Kojima, en una reciente presentación de Kojima Productions El japonés Hideo Kojima es uno de los diseñadores de videojuegos más respetados y queridos de la industria, entre cuyas creaciones podemos encontrar clásicos como las series Metal Gear Solid, Snatcher o Zone of Enders. Ello le ha granjeado una enorme popularidad entre la crítica y el público, que le considera uno de los mayores genios del mundo de los videojuegos. Nacido en Tokio en 1963, Hideo Kojima comenzó a estudiar Economía, pero para sorpresa de todos decidió abandonarla para dedicarse a la creación de videojuegos. Entre los motivos que le impulsaron a tomar esa decisión destaca la enorme influencia que le produjeron los juegos del gran Shigeru Miyamoto, especialmente Super Mario Bros. Así, en 1986 Kojima pasó a formar parte del estudio de Konami encargado de realizar los títulos para MSX. El primer título en cuyo desarrollo participó fue el mítico Penguin Adventure, uno de los mejores juegos lanzados para dicha plataforma. Al año siguiente se publicó el primer título de Kojima como desarrollador principal: Metal Gear. Todo un éxit...
- Genios del Videojuego: Peter Molyneux
Actualizado el viernes, 9 agosto, 2024 El diseñador de videojuegos británico Peter Molyneux Continuamos nuestro repaso a la lista de grandes genios del mundo de los videojuegos con uno de los creadores más influyentes e innovadores de las últimas décadas: Peter Molyneux. Durante más de veinte años éste diseñador ha explotado géneros como la simulación o la estrategia, e incluso ha originado una nueva clase de videojuegos: los god games. A pesar de la experiencia negativa que supuso la bancarrota de su primera compañía, Tauras, dedicada a la distribución y venta de disquetes para juegos, Molyneux decidió introducirse en el mundo de la programación de videojuegos. Así, en 1984 lanzaba al mercado su primera creación, Entrepreneur, un título de simulación empresarial muy original para su época. Sin embargo la recepción por parte del público no fue, digamos, excesivamente acogedora: tan sólo se vendieron dos copias del Entrepreneur, y ambas fueron adquiridas por la propia madre de Peter Molyneux. Este inesperado resultado le hizo volver al negocio de los disquetes informáticos, en el que continuaría hasta 1987. Fue entonces cuando Molyn...
- Genios del Videojuego: Shigeru Miyamoto
Actualizado el viernes, 9 agosto, 2024 Shigeru Miyamoto, en el E3 de 2006 Miyamoto es sinónimo de magia, o al menos eso es lo que dicen que imprime a todos los juegos que pasan por sus manos. Este artista y diseñador de videojuegos japonés ha participado en el desarrollo de más de setenta títulos bajo el sello de Nintendo, creando algunos de los personajes más carismáticos y populares de la industria, como Mario, Link o Donkey Kong. No es de extrañar, por tanto, que a Shigeru se le considere el mayor genio de la historia de los videojuegos. Nacido en Kyoto hace 55 años, Miyamoto fue desde pequeño un gran aficionado al dibujo y la pintura. Al cumplir dieciocho años decidió cursar sus estudios en la Academia de Artes Industriales y Manuales, donde se graduó en 1975. Tan sólo dos años más tarde, en 1977, consiguió gracias a su padre una entrevista con Hiroshi Yamauchi, presidente de la por aquel entonces compañía de juguetes Nintendo. Miyamoto fue contratado, aunque su primer contacto con los videojuegos no se produciría hasta 1980. Es en ese año cuando Yamauchi le encarga la tarea de mejorar el juego de recreativa Radar Scope, al no tener éste ...