Google y Apple, investigadas

Ambas firmas estarían en la mira ante una posible violación de la legislación antimonopolio debido a que comparten miembros de sus consejos.

0 comentarios
paulaescuredo
jueves, 9 julio, 2009
Ambas firmas estarían en la mira ante una posible violación de la legislación antimonopolio debido a que comparten miembros de sus consejos.

1403769553_8c6c42f6aa

La Comisión Federal de Comercio de EEUU, ha informado recientemente que comenzó a investigar a las empresas citadas debido a posibles violaciones de leyes de competencia.Los informes indican que es solo la fase preliminar de la investigación y que no se han presentado cargos hasta el momento.

"Después de las demandas, en algunas ocasiones los acuerdos van por escrito para que no se de pie a una situación en la que se están demandando uno a otro constantemente", dijo Martin Reynolds, analista de la industria tecnológica en Gartner. "Las compañías obviamente están interesadas en la protección de su capital intelectual".

Y es cierto que el capital intelectual es la base más rica de estas multinacionales, lo que hace que varias empresas estén interesadas a la vez en una misma persona para sus puestos jerárquicos. Pero las leyes de Estados Unidos prohíben terminantemente que una misma persona ocupe cargos administrativos en empresas rivales.

Aparentemente son varias las empresas que deben responder al Gobierno si han acordado contratar talentos ajenos, varios casos han salido a luz en estos últimos tiempos, como se ha dado a conocer IBM demandó a Apple por contratar a su vicepresidente, Mark Papermaster.

Según expertos, algunos de estos acuerdos entre empleados y compañías pueden violar las leyes federales antimonopolio ya que las grandes empresas siempre salen beneficiadas.
En este caso en particular el problema está en que Arthur Levinson y Eric Schmidt, (consejero delegado de Google), ocupan puestos en los consejos de administración de Google y Apple respectivamente. (Además Schmidt fue nombrado asesor del presidente Barack Obama).

No es la primera vez que empresas de este tipo se encuentran bajo la lupa por temas similares, veremos hasta que punto se puede negociar con los recursos humanos.

Imagen:  Mountain/Ash

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *