

< /p>
Con un diseño que recuerda bastante al Nexus S, presenta unas características técnicas muy interesantes, por lo que puede ser muy interesante para muchos usuarios ,ya que no nos olvidemos que los modelos de la marca suelen estar presentes en los catálogos de puntos de las operadoras a precios muy asequibles. Así, se unirá a la tablet MediaPad, que os mostramos hace un mes y medio, como dos de los productos más destacados de la compañía para este año.
La pantalla táctil del Huawei Vision es de 3.7 pulgadas. En su interior encontramos un procesador Qualcomm Snapdragon MSM8255 a 1 GHz, que viene respaldado por 512 MB de memoria RAM. Llegará con 2 GB de memoria interna, pero que podrá ser ampliada con tarjetas microSD, gracias a la ranura incorporada. La cámara que lleva incorporada es de 5 megapíxeles, con flash LED y autoenfoque automático. Además, puede grabar vídeo en alta resolución (720p). La batería es de 1.400mAh. Como vemos, unas características que si bien no pueden competir con lo que ofrecen los modelos de gama alta (tampoco lo pretende), sí que cumplen sobradamente con las necesidades de la mayoría de usuarios y seguramente a un precio mucho más económico.


En cuanto al sistema operativo, se decanta por Android 2.3 Gingerbread, personalizado con una interface propia de la compañía, con distintas funciones y aplicaciones que hagan más sencillo y atractivo su utilización. Como hemos dicho al principio del artículo, pero si por algo destaca este modelo es por su diseño unibody de aluminio, con un grosor de 9.9 milímetros y un peso de tan solo 121 gramos. Se podrá elegir en 3 tonalidades: gold, silver, charcoal.
Por ahora se ha confirmado que llegará este próximo mes de septiembre al Reino Unido, pero no sería de extraña que salga también poco tiempo después en nuestro país.
Enlace: Huawei