Internet en la vida diaria
El año 1995 comenzó a popularizarse Internet en España. En aquel entonces la Red era una gran desconocida, tan atractiva como temida por el anonimato. Hoy, tan sólo quince años después, Internet es uno de los grandes protagonistas de nuestra vida diaria.
0 comentarios
Raquel Andrs Dur
lunes, 16 agosto, 2010
Internet era, en sus orígenes, una herramienta para que se comunicaran los diferentes organismos de los Estados Unidos. Pero pronto surgieron los chats y en 1999 vio la luz el popularísimo Messenger, una de las primeras herramientas que dieron relevancia a la Red. Hoy Internet se ha consolidado como uno de los medios de comunicación más importantes, sobre todo a raíz del auge de las redes sociales en los últimos años. Espacios como Facebook o Tuenti ya no son desconocidos para nadie. Están en boca de todos y los medios de comunicación convencionales se han adherido a ellos. Las redes sociales son fundamentales para la comunicación del ciudadano moderno. Pero Internet también se ha infiltrado en otros muchos aspectos de la vida cotidiana. Por ejemplo, en la compra. Cada vez son más los que optan por comprar todo tipo de artículos a través de Internet. La compra de objetos variados la popularizó el portal eBay y, sobre todo los jóvenes independizados, se están acostumbrando a hacer la compra de alimentación online. Muchos supermercados ofrecen esa posibilidad. Hasta hace poco tiempo, lo que más se compraba por Internet eran billetes de avión, actitud incentivada por las empresas de bajo coste. Sin embargo, los libros y la moda (ropa, calzado, complementos...) están desplazando esta tendencia. Internet también se ha convertido en una fuente de información al instante. Hasta hace pocos años, cuando queríamos conocer la cartelera del cine más cercano, consultábamos el periódico. Ahora, la cartelera se busca en la Red y el periódico se lee online. Gracias a la prensa digital, se redujo un 9% el consumo del papel en Europa en 2009. En Internet también vemos nuestras series favoritas y vídeos con temáticas de lo más variopintas: desde cortos amateurs hasta cómo cocinar sushi. Por supuesto, el mundo de los videojuegos también aprovechó el filón de compartir aventuras con personas de cualquier punto del planeta. Por último, no debemos olvidar el papel de Internet en la educación. Los campus virtuales universitarios ya están plenamente consolidados, y poco a poco, también se están implantando aulas virtuales en los colegios. Ante la evolución imparable del mundo virtual sólo nos queda apelar al sentido crítico y a saber utilizar Internet sin que nos domine él a nosotros. Imagen de xuriken, Flickr.