Polémica por la ley «antidescargas»

Resulta que con la llegada de Internet, una ventana que se abre al mundo y permite la globalización, el cosmopolitismo y la interacción de todos los ciudadanos del mundo, nacen algunas iniciativas como esta nueva ley sobre las restricciones de descargas en la red: polémica por la ley "antidescargas". Desde este blog de tecnología nos oponemos a esta medida y apoyamos a la comunidad bloguera.

0 comentarios
alejandrocastellon
viernes, 4 diciembre, 2009
descargas

En la mañana del jueves 3 de diciembre 14 "blogueros", en representación a toda la comunidad virtual española, se reunieron con una serie de representantes del ministerio de Cultura y con la propia cabeza visible del departamento, Ángeles González-Sinde, para intercambiar pareceres a cerca de las novedades que se adhieren al anteproyecto de ley de Economía Sostenible sobre la protección de la propiedad intelectual, con el manifiesto "En defensa de los derechos fundamentales en Internet" como causa de esta reunión. Cabe destacar que la reunión ha podido seguirse en directo a través de Twitter. La única idea que han aportado desde Cultura es que es la primera reunión de una serie de reuniones en las que el intercambio será positivo. Muy distinta es la sensación que han sacado los representantes de los "blogueros", quienes no han encontrado mucha disposición al diálogo y consideran la reunión como decepcionante.

arroba jaula

El epicentro de la polémica se centra en la posibilidad de interrumpir Internet, previa autorización judicial, a todos aquellos abonados que descarguen archivos protegidos por derechos de autor. Por otro lado, en la ley se obliga a los operadores a "facilitar los datos" de aquellos "responsables" que estén realizando actividades presuntamente vulneradoras de los derechos de autor. La censura de algunos medios digitales, blogs, páginas de Internet pueden ser una terrible realidad con las medidas propuestas en el polémico anteproyecto de Ley de Economía Sostenible: hay quien se atreva a hablar, incluso, de censura. Eso sí, Zapatero ha asegurado que no se cerrará ninguna web. Por lo que en la reunión se le ha planteado al Gobierno que retire la primera Disposición Final del proyecto de Ley de Economía Sostenible (LES). Esa polémica disposición modifica otras dos leyes: la de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI, de 2002), y la de Propiedad Intelectual, (LPI, refundida en 1996). La respuesta del Gobierno parece tajante: no se va a retirar esa disposición final. Por lo que la polémica está servida. Eso sí, el texto todavía debe ser ratificado en el Parlamento, donde se redactará un reglamento de desarrollo de la Ley. Es decir, la idea surge del proyecto que tiene el Gobierno entre manos, y que pretende crear una Comisión de Propiedad Intelectual, la cual tendrá la potestad de bloquear webs que alojen o faciliten sin permiso vínculos a ficheros sujetos a derechos de autor, como películas, canciones y videojuegos. Es decir, una especie de Policía de Internet. La polémica por la ley "antidescargas" está servida: ¿realmente Internet necesita una Comisión de Propiedad Intelectual?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *