

Una VPN se conoce como una Virtual Private Network, es decir, una red privada virtual que sirve para crear una especie de red local, pero con la principal salvedad de que los participantes a la misma, no tienen la necesidad de estar físicamente conectados entre sí, se encuentran conectados de forma virtual.
¿Para qué sirven las VPN?
Estas redes VPN están especialmente indicadas para el teletrabajo. Por ejemplo, si nosotros queremos conectarnos al servidor de la empresa desde nuestra casa, resulta mucho más seguro acceder a una de estas conexiones VPN, una conexión en red local virtual, ya que los datos en la misma se encuentran encriptados y por lo tanto el acceso está mucho más restringido. Esto nos sirve para mejorar la seguridad de la red, ya que el acceso a la misma se encuentra limitado al trabajador, que podrá operar a través de su casa con la misma seguridad que si se encontrara dentro del seno de la empresa. De esta forma, nos olvidamos de que pueda participar de una red poco segura en donde le puedan robar datos o pueda tener alguna pérdida de información. Por otro lado, y para finalizar, se utilizan para un uso más personal. Una red VPN se utiliza para evitar la censura y el bloqueo geográfico de contenido. Esto es tan sencillo como si en España no tenemos acceso a una página que se encuentra en China, nos podríamos conectar a una VPN China, para poder acceder a través de la misma a la propia página como si estuviéramos en el país, saltándonos, por lo tanto, el bloqueo de contenido.