Realidad Virtual, la experiencia inmersiva definitiva

Creatividad, inmersión, sensibilidad, fascinación, interacción, tecnología o imaginación son algunos de los muchos conceptos que mejor podrían definir lo que supone el mundo virtual. La auténtica revolución, capaz de romper las barreras de la información, la comunicación y el entretenimiento, se encuentra representada por los proyectos y dispositivos de realidad virtual. 

2 comentarios
admin
miércoles, 30 diciembre, 2015
Realidad Virtual, la experiencia inmersiva definitiva



La percepción en 3D de entornos simulados, por medio de los cuales el usuario podrá trasladarse en cuestión de segundos a mundos de ensueño, es lo que supone la realidad virtual. Esta última se erige como una herramienta sensorial que, de una forma más certera, permitirá a la sociedad, encontrar y descifrar algunas de las claves, que darán respuesta a algunas de las cuestiones antropológicas que el ser humano se ha planteado desde siempre.

Esta misma Realidad Virtual, de una influencia cada vez más creciente en nuestra sociedad, comprende la interface hombre-máquina, que posibilitará al usuario el hecho de sumergirse en una simulación gráfica en 3D generada por un ordenador, navegando e interactuando en ella en tiempo real, a partir de una perspectiva que está centrada exclusivamente en el usuario.

Aplicaciones de la realidad virtual

Toda esta experiencia sintética pretende que la persona reemplace la realidad física por un entorno ficticio creado por un sistema informático. Más allá de este tipo de simulaciones, estos proyectos permitirán capturar la voluntad implícita del usuario en sus movimientos naturales, proyectándolos en el mundo virtual generado.

La reconstrucción de la herencia cultural, la simulación de multitudes, la medicina y la sensación de presencia son algunas de las muchas aplicaciones de esta realidad virtual.

Aplicaciones de la realidad virtual

Así, por ejemplo, la recuperación a través de la simulación de piezas únicas de la antigüedad, que han sido destruidas o han quedado completamente degradadas, es lo que se pretende conseguir por medio de la reconstrucción de la herencia cultural a la que se hacía alusión en líneas anteriores. Con esta clase de proyectos se puede mostrar la pieza en perfecto estado en diversos lugares del mundo al mismo tiempo, hasta el punto de que se pueden levantar museos completos con piezas virtuales.

En el campo de la medicina, su aplicación la encontramos representada en la simulación virtual del cuerpo humano, a partir de cuyas imágenes se puede hacer la recreación en 3D del paciente, un hecho que facilitará la elaboración de un diagnóstico o, incluso, la simulación de operaciones en caso de que sea necesario.

En lo que respecta a la aplicación de la realidad virtual en el ámbito de la presencia, simulando situaciones para inducir comportamientos en los individuos para tratar afecciones como fobias, ansiedad social, resolución de conflictos o emprender estudios de violencia. Para la simulación de multitudes se reproducirá el comportamiento de un amplio porcentaje de personas, sin requerir su presencia, en situaciones especialmente complejas como la evacuación de un edificio.

Aplicaciones de la realidad virtual

Los pilares fundamentales de la realidad virtual

Un sistema de realidad virtual, para ser considerado como tal, se debe asentar en tres pilares fundamentales. Uno de ellos es la simulación interactiva, que diferenciará la realidad virtual de una simple animación. En este último caso, los espectadores se presentan como sujetos pasivos, en el sentido de que no pueden alterar el contenido de las imágenes contempladas.

No obstante, en un sistema de realidad virtual, el usuario puede escoger libremente su movimiento por la escena, por lo que sus acciones afectarán de forma directa a las imágenes que verá. Igualmente, en estos casos, el usuario tendrá la capacidad de improvisar su movimiento sobre la marcha, sin necesidad de establecer un guión previo, dado que el sistema de realidad virtual responderá en tiempo real a sus acciones.

Los pilares fundamentales de la realidad virtual

Otro de los ingredientes fundamentales de dicho sistema es lo que se conoce como interacción implícita. En este sentido, se captura la voluntad del usuario, contenida en sus movimientos naturales. Un ejemplo representativo lo podemos encontrar en la cámara virtual, la cual se actualizará en función de los movimientos de la cabeza del usuario. En el caso de que este último quiera ver la parte del mundo virtual que tiene detrás, no es necesario hacer uso de ningún comando, sino que bastará con realizar el mismo gesto natural que emprendería en el mundo real.

La inmersión sensorial, por su parte, es el tercer elemento en el que se asienta todo sistema de realidad virtual. Con esto último se hace referencia a la desconexión de los sentidos del mundo real y la conexión con el virtual. De los diferentes órganos de los sentidos, la vista es el que nos proporciona una mayor cantidad de información, además de otorgar una mayor sensación de presencia. Cuanto mayor sea el número de sentidos estimulados, más elevado será el grado de inmersión.

realidad virtual

En empresas como Digital Dive Studio, la división de Inmersive Interactive especializada en esta actividad, te acercan servicios de realidad virtual.

Dedicados de manera exclusiva al desarrollo de aplicaciones 3D interactivas, serious games y experiencias plenamente inmersivas, Digital Dive Studio trabaja con dispositivos tales como Oculus Rift, Samsung Gear vr o Google Cardboard, el cual cuenta con tres componentes básicos como son el imán, las lentes y el smartphone.

Situado en el lateral izquierdo del visor, el imán permitirá interactuar con el smartphone sin necesidad de tocar la pantalla. Nos encontramos ante un anillo de neodimio magnético, que se mantendrá en su sitio gracias al imán ajustado a la cara interna del visor. Por su parte, las lentes otorgarán una mayor sensación de profundidad.

Junto a este tipo de servicios, en Digital Dive Studio también nos ofrecen visitas virtuales con la capacidad de explorar cualquier entorno con total libertad e interactuar con sus elementos, de una forma que rompe los límites establecidos hasta el momento.

Todo ello por no hablar de sus proyectos a medida o su capacidad para sacar el máximo partido a la gamificación por medio de juegos educativos, advergaming y herramientas de formación.

Igualmente, te dan la oportunidad de convertir tu producto en una experiencia. Lo podrás examinar desde cualquier ángulo, configurar sus propiedades o mostrar cada una de sus características.

Digital Dive, realidad virtual



La Realidad Virtual nos abre las puertas a un viaje inconcebible hasta ahora, que nos permitirá vivir una experiencia inmersiva capaz de despertar todos nuestros sentidos.

Contenidos relacionados

2 comentarios en «Realidad Virtual, la experiencia inmersiva definitiva»

  1. el sueño de toda, poderse transportarse a un mundo virtual por medio de unos lentes. Excelente información y muy interesante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *