
Son varios los informes que reportan (y no es noticia) que Google Inc, es el mejor lugar para trabajar, cuenta con los mejores estándares de calidad en cuanto a recursos humanos, las mejoras oficinas, departamentos y por supuesto remuneraciones.
Pero a lo que apuntamos aquí es a develar como funciona Google realmente.
Ben Jai un administrador senior de redes y diseñador de sistemas ha dado a conocer como funciona el gran engranaje del motor Google, es decir sus servidores.
Estos centros de datos distribuidos a lo largo y ancho de planeta pueden llegar a albergar una totalidad de 1160 servidores en un mismo contenedor. Lo que se traduce a un consumo de energía eléctrica de hasta 250 kilowatios, una cifra muy alta pero dentro de los parámetros.
Además lo más importante y tecnológicamente avanzado es el sistema de alimentación y refrigeración con los que cuentan estas sucursales informáticas.
La meta para todo trabajador de Google, es que el sistema siempre este en funcionamiento. Por eso Google ha invertido últimamente mucho dinero en la investigación de energías renovables y no contaminantes para ahorrar en energía eléctrica.
Desde el año 2005 la meta de la compañía es que Google siempre esté funcionando incluso ante un eventual apagón o disminución de la energía eléctrica.
Las medidas también son la de evitar que los servidores se sobrecarguen por lo que Google siempre apunta a los sistemas distribuidos y a las nuevas tecnologías en refrigeración.
Las buenas noticias son que ciertos rumores acerca de que Google alimentaba sus servidores con UPS estándares que consumen gran cantidad de energía eléctrica no son ciertos.
Contenidos relacionados
- Flo tv: televisor móvil personal
La industria de la tecnología no parece dejar de sorprendernos con los nuevos gadgets que salen al mercado. En esta ocasión, desde este blog de tecnología, nos centramos en un pequeño aparato llamado Flo tv: televisor móvil personal. Se trata de un dispositivo que permitirá a los seguidores de la televisión ver sus programas favoritos de noticias, deportes, programación infantil y de ocio en un dispositivo dedicado a la visualización de televisión móvil. Parece que se empieza visualizar la tendencia del «todo en uno» que este blog lleva tiempo diciendo. Nuevos dispositivos, cada vez más pequeños, que tienen todas las novedades tecnológicas. Este es el futuro, amigos. Flo tv pretende ofrecer televisión de alta calidad de una manera cómoda, sencilla y divertida, para poder disfrutarla en cualquier lugar. Además, el pequeño dispositivo recibe contenidos en directo y diferido mediante la red multidifusión dedicada de Flo tv, sin necesidad de almacenamiento, descarga ni espera para ver los contenidos, y que estará disponible en múltiples plataformas, como dispositivos móviles, sistemas de ocio para vehículos y dispositivos electr...
- Peligros de las descargas Peer to Peer
Navegar por Internet cada vez supone más peligros para el usuario, que debe vigilar y cuidar la seguridad del ordenador. Esto se acrecienta con los peligros de las descargas Peer to Peer, ya que están aumentando las amenazas propagadas por estos medios. En nuestro blog de tecnología analizamos estos peligros. Las vulnerabilidades de los dispositivos móviles y la Web 2.0 son ya un objetivo claro de los códigos maliciosos, aunque los ataques se centran en las aplicaciones de uso compartido de archivos. Este método de propagación a través de las redes peer-to-peer y las descargas multimedia ha resultado ser altamente efectiva. También es muy significativa la propagación de troyanos que descargan un ejecutable disfrazado de códec durante la reproducción de un fichero multimedia y abren el acceso a una red donde los usuarios, sin ser conscientes de ello, descargan ficheros infectados y los transmiten a otros usuarios. En cuanto a los virus, recientemente hemos conocido la proliferación de la familia de gusanos Kido, que aprovecha una vulnerabilidad crítica de Microsoft Windows. La actual epidemia y la aparición de representantes de esta ...
ing.informatico de redes