Tablets: Ipad y alternativas

Si hay que señalar un gadget ganador este año , sin duda, sería el de los Tablets, y más concretamente el Ipad. El nuevo dispositivo de Apple ha supuesto un rotundo éxito, tanto de ventas,que son millonarias, como de crítica. Ha abierto un mercado hasta ahora casi inexistente, el de las tabletas digitales, para convertirlo en el nuevo filón que toda empresa quiere explotar. Ya que Ipad, es el comienzo pero ni mucho menos se acaba ahí  ya que van a salir múltiples alternativas.

2 comentarios
AMarcos
viernes, 17 diciembre, 2010
4301184191_3f7bb91746

Ya sea por su funcionalidad, tener en la palma de la mano un dispositivo pequeño y ligero , que realiza muchas de las funciones que hacen los mini-portátiles o netbooks, como por su atractivo diseño, la realidad es que están totalmente de moda. El gadget que casi todo amante de la tecnología quiere poseer.

Es la apuesta más grande para el 2011 por parte de las distintas empresas. Un producto nuevo , con mucho potencial mercado y que todavía tiene muchísimo margen de mejora. La propia Apple bien lo sabe y , según todos los rumores, sacará una segunda versión del mismo dispositivo.

Desde tecnocosas vamos a hacer un repaso el mercado de tablets, viendo los modelos más significativos, así como sus características mas destacadas

4506756402_0792ba0884

IPAD

No podíamos empezar este artículo con otro dispositivo que no fuera el de la compañía de la manzana. Presentado con una gran expectación como todo lo que saca Apple, a principios de este año, al final llegó en Primavera de forma escalonada a los distintos mercados. Mucho se ha hablado del mismo desde entonces. Tanto de todo lo que llevaba, su potencia , como también de lo que no llevaba. Y es que se le ha echado en cara que no tenga cámara web, que no fuera multitarea (característica esta última solucionada en la última actualización de firmware), y algo que ha levantado muchas ampollas, como es la ausencia de compatibilidad con flash. Esto último es lo que más se le echa en falta al Ipad, ya que actualmente, a pesar de las profecías de Steve Jobs, un gran porcentaje de webs tienen aplicaciones o parte de las mismas están hechas con la tecnología de flash. Así veremos, en muchas ocasiones, cuando navegamos que el contenido de ciertas webs no se puede reproducir. Esperemos que en una futura revisión introduzca estos detalles aparte de las posibles novedades que llevará.

Pero hay que señalar que Ipad está siendo un éxito, tiene muchas características muy buenas que lo hacen destacar.

Pantalla de 9'7 pulgadas multitáctil de tipo LED , que da una gran calidad de imagen y de viveza en los colores con una resolución de 1024x768 píxeles, un procesador de 1 Gz,diseño extremadamente fino y una batería de larga duración que nos dará más de 10 horas de autonomía, lo cual es ideal para un dispositivo portátil. En cambio, su peso se antoja algo grande, con sus 680 Grs
.
Pero si hay que señalar algo fundamental, y que convierte en Ipad en un dispositivo sobresaliente, es las propias aplicaciones que le podremos meter. Miles de ellas a disposición del usuario a través de la App Store de Apple y que nos permitirá darle todo tipo de funciones distintas al aparato. Realmente si se le quiere dar un rendimiento mucho mejor hay que acudir a esas aplicaciones, ya que hay de todo tipo.

El precio, en principio, pensado como gagdet o antojo podría parecer algo caro, ya que empieza en los 499 € en su módelo más básico de 16 Gb y Wifi y va subiendo según le incorporamos más gigas y 3G. Pero si algo nos ha enseñado este tiempo con su uso, es que puede ser útil para muchas personas, con múltiples aplicaciones que facilitar mucho nuestros trabajos y las tareas que queramos realizar desde cualquier sitio gracias a lo reducido de su tamaño.

4953275334_35e0201923

Samsung Galaxy Tab

La segunda de las empresas grandes que se ha apuntado a esta "nueva moda" es Samsung. De reciente aparición en España está su Galaxy Tab, que intenta hacerse un hueco. Samsung puede estar contenta, porque lejos de las ventas del Ipad, ha tenido unos números bastante considerables también hasta ahora.

Intenta ser más ligero y manejable que su competidor de Apple. De hecho tiene unas dimensiones considerablemente más pequeñas. Para empezar, la pantalla aquí pasa a ser de 7 pulgadas, también su peso es bastante menor, 380 gramos y con un grosor muy fino.
De hecho podríamos decir que es una mezcla entre teléfono de gran tamaño y un tablet. Lleva 3G de serie, y una de sus grandes ventajas frente a su competidor es que es totalmente compatible con Flash.
Procesador de 1 Gh también, con hasta 8 Gigas de SDRAM y con posibilidad de tenerlo en versiones de 16 y 32 GB, con el añadido de poder meterle tarjetas microSD para ampliar su memoria.
Todo ello funcionando bajo el sistema operativo Android 2.2. Con la ventaja de poder acceder a la tienda de aplicaciones de Android.

Interesantes características es el contar con una cámara de fotos y para vídeos de 3 megapixels y otra frontal para videoconferencias de 1.3 megapixels. Y una autonomía aproximada de 7 horas.
El dato negativo, y que lo aleja en principio de su competidor , es su precio de 750 €. El cual se podrá reducir si lo cogemos mediante un plan de precios de alguna de las compañías de telefonía.

Asus Eee Note EA800

La apuesta del gigante coreano se nos presenta de forma muy interesante. Un diseño muy atractivo y precio muy competitivo serán sus grandes bazas. Realmente habría que considerarlo una mezcla de dos tipos de dispositivo, tablet y lector de libros electrónico.
Eso hará que esté enfocado a otro tipo de usuario seguramente. A quién quiera tener un libro electrónico pero también que pueda tomar notas, consultar archivos,etc... De hecho las características del mismo así lo indican, y lo diferencian de los otros competidores.

Pantalla de 8 pulgadas, que nos permitirá escribir sobre ella gracias al empleo de un lapicero digital y aprovechando la tecnología Wacom. La pantalla tendrá una resolución de 768×1024 píxeles y estará más centrada en poder leer sin brillos y con comodidad para no cansar la vista.
Cámara de 2 Megapixels, 4 GB de memoria ROM,micrófono son otras de sus características. Funcionará bajo Linux, tendrá una batería de larga duración de hasta 14,5 horas y un peso de 540 gramos.
Dato fundamental, que puede hacerlo aún más interesante a este Eee Note EA800, es su precio, ya que se ha confirmado el mismo para USA y será 230 dolares, lo que le hace muy atractivo., y se espera para principios del próximo año.

Acer

Sin nombres definitivos, Acer es de las compañías que apuestan más fuerte por los tablets. De hecho tiene en preparación 4 modelos que irán saliendo a comienzos del 2011. Unos funcionaran bajo Windows 7 y otros con la última versión de Android, la 3.0
Y ciertamente, al menos de principio, pintan de lo más interesantes.

Con tamaños en sus pantallas de 5, 7 y 10.1 pulgadas todos los modelos contaran con una cámara para fotos y vídeo de 5 megapixels, salvo en el modelo de 5 pulgadas que será de 8. Aparte tendrán una cámara frontal ideal para videoconferencias en alta definición.
Tendrán tanto Wifi como 3G para la conexión a Internet, y un potente procesador Qualcomm de doble núcleo a 1.2Ghz, el cual llevará integrado la plataforma Tegra2. Por lo que es de imaginar que tendrá una potencia gráfica también muy buena, de hecho Acer ha prometido que podrá visualizar vídeos en alta definición perfectamente. Contarán con un 1GB de memoria RAM, tal vez algo escasa, y distintos tamaños de almacenamiento.
Todos cuentan con un diseño muy atractivo y ligero.

No se sabe todavía precios ni fechas exactas, pero Acer estima que saldrán entre febrero y abril del próximo año y sus precios variarán desde los 200 y 600 €.

Aquí tenemos el repaso a los tablets más destacados, pero señalando que son y serán muchos más. Si el 2010 los ha visto nacer para el gran público, el 2011 será el año de su consagración.
Estaremos atentos para contaros todo sobre ellos.

Imágenes sujetas a licencia CC

Contenidos relacionados

2 comentarios en «Tablets: Ipad y alternativas»

  1. Rumores que queremos sean realidad: la tablet de HP Palm para marzo. El 2011 pinta realmente bien para el mundo de las tablets, por fin empezamos a ver verdaderos rivales al iPad y sobretodo mucha m�s competencia.

  2. Totalmente de acuerdo Lorena, el año 2011 se presenta muy interesante, porque tendremos mucha más competencia, lo que hará que mejoren mucho los dispositivos, que tengan que traer más añadidos, también que bajen los precios por la propia competencia, y sin olvidar que tendremos seguramente Ipad 2.
    Es un mercado nuevo, que como comentaba en el artículo, y por tanto que puede mejorar y ofrecer mucho más todavía.
    Estaremos atentos a este 2011 🙂
    Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *