

Al posicionamiento se le conoce también como SEO, procedente del inglés “Search Engine Optimization”. Se trata de buenas prácticas que los mismos buscadores publican. En primer lugar, está lo que se conoce como “posicionamiento natural”, que viene determinado por el tiempo que lleva la página en Internet, el número de visitas diarias que recibe y las personas que enlazan tus contenidos a sus páginas. Pero esto en principio está fuera de nuestro alcance, así que hablemos de posicionamientos más activos. Por supuesto, a nivel de programación, el creador de la web debe optimizar el código. Veamos consejos prácticos:
-Haz que tu web sea potencialmente indexable por Google. Para ello, evita los frames porque con ellos se pierde la página web como unidad de presentación y Google no podrá acceder al contenido; evita los redireccionamientos en javascript, porque los buscadores sólo recorren los enlaces HTML; el DHTML (o HTML dinámico) no siempre es accesible. Un ejemplo de DHTML son los menús desplegables o los efectos visuales.
-Comprueba que el buscador puede acceder a todas las páginas de tu web. Puede haber problemas en caso de que no se pueda navegar a todas las páginas desde el sitio central (es recomendable que sea el punto de partida del resto de páginas) o porque se use javascript como enlace.
-No incumplas el código para Webmasters de Google, es decir, no uses técnicas de posicionamiento fraudulentas como: textos y enlaces ocultos, contenido irrelevante, páginas duplicadas, el llamado “cloaking” (dar a los buscadores un contenido y a los visitantes otro), no usar enlaces a webs de venta de links ni que hagan spam, evitar páginas creadas únicamente para los buscadores... Es importante evitar todo esto, ya que si Google nos penaliza, será muy complicado o imposible recuperar un buen posicionamiento.
-Consigue que otras webs de calidad te enlacen. Para ello, da de alta tu página web en los directorios de Yahoo!, de Google y Vlib. Los directorios permiten estructurar temáticamente nuestra web. Puedes intentar contactar con empresas y portales a quienes les interese tu presencia online y que así de enlacen (prensa, páginas del sector, etc.). Por ejemplo, si tienes un videojuego, contacta con portales de juegos para que te añadan en sus páginas y así ellos se mantienen actualizados.
-Usa el sistema gratuito Google Site Map, para que encuentre nuestros contenidos y nos ofrezca resúmenes sobre posibles fallos de indexación.
Imagen sujeta a licencia CC.