

Una de las prioridades más destacadas para un porcentaje considerable de las empresas actuales es con respecto a evitar los elevados costes que puede traer consigo la infraestructura TI y las operaciones desarrolladas por la compañía. Tales costes representan el nada desdeñable 60% del gasto total en tecnologías de la información.
Puedes servirte de una serie de acciones para minimizarlos. Por ejemplo, se pueden aplazar en el tiempo iniciativas de optimización no crítica, así como reducir las necesidades de potencia y refrigeración, contener el crecimiento de almacenamiento, racionalizar las operaciones TI, mejorar la gestión de los activos de TI, optimizar el multisourcing y, como se especificó en líneas anteriores, virtualizar la infraestructura TI.
Virtualizar la infraestructura TI, una solución económica y eficaz
La mencionada virtualización de sistemas operativos, servidores y redes juegan un papel esencial tanto para los administradores de sistemas como para los expertos en seguridad informática. En el caso de los primeros, la virtualización les ofrece la herramienta idónea para separar unos servicios de otros y reforzar su seguridad, dado que si un hacker compromete el servicio no tendrá acceso a todo el sistema. Desde la perspectiva del hacking ético, esta solución permitirá crear entornos virtuales para realizar todas las pruebas que sean convenientes.


Por medio de la virtualización se logrará emular a través de un programa determinado un hardware sobre el que montar un servicio, servidor o red. Los servidores funcionan a unos niveles de uso especialmente bajos, situándose por debajo del 15%. El software de virtualización potenciará el uso de estos últimos por cuatro veces o más, lo que significará que para una determinada carga de trabajo que se puede virtualizar, se reducirá la cifra de servidores físicos a través de este tipo de soluciones. Todo ello supondrá que los costos de energía de hardware disminuirán de manera notable.
Los costos del software y del personal puede incrementarse, pero tales incrementos se verán compensados por el ahorro de gastos obtenido al final. El hecho de que las soluciones de virtualización sean elegidas por un gran número de usuarios se debe, en gran medida, a que esta solución proporciona una serie de beneficios clave. Sin ir más lejos, refuerza la seguridad de los escritorios y disminuye los costes de soporte.


Las compañías se ven ante una gran cantidad de problemas otorgando permisos a los usuarios de sus equipos informáticos. La virtualización, en estos casos, posibilitará centralizar los escritorios en servidores principales y contar con la posibilidad de gestionar tales servidores de forma remota. De esta manera, se proveerá a los usuarios de una experiencia de escritorio completa, permitiendo al personal de TI gestionar todos los escritorios virtualmente en lugar de hacerlo físicamente. Así se reducirá notablemente el coste de mantenimiento de los escritorios.
Al mismo tiempo disminuyen los costes generales de hardware. Por medio de la virtualización, todas las aplicaciones del escritorio son ejecutadas centralmente en un servidor remoto. Con todo ello se consigue que los equipos utilizados por los usuarios para conectarse tendrán un período de vida mayor. Tales costes se podrán reducir de forma significativa si para acceder a los escritorios virtuales se utilizan clientes ligeros, que son más económicos que los PC convencionales.
Como podéis ver muchas son las ventajas de la virtualización para reducir los costes en la infraestructura TI de la empresa.