¿Cómo Empezó Microsoft?

Microsoft fue y es un pelotazo en toda regla, eso tenemos que reconocerlo. Pero ¿cómo empezó la historia? Desde Tecnocosas hacemos un breve repaso sobre esta empresa desde sus orígenes hasta hoy.

3 comentarios
viernes, 28 septiembre, 2007
¿Cómo Empezó Microsoft?

Esta empresa multinacional estadounidense se fundó allá por el año 1975 y se centró en el sector de las tecnologías de la información. Como sabéis, Microsoft es conocida por el desarrollo de sus sistemas operativos Windows y las aplicaciones informáticas como, por ejemplo, Microsoft Office.

Fueron Bill Gates, conocido ya por todos, y Paul Allen los que hicieron posible el sueño de crear esta empresa. Sus primeros productos fueron intérpretes de BASIC y, poco después, empezaron a desarrollar compiladores de Fortran y COBOL. El primer gran éxito de Microsoft fue la creación del compilador BASIC, idea íntegra de Bill Gates. Éste se inspiró en un artículo que apareció publicado en un artículo de una revista sobre Altair 8800. Lo cierto es que ninguno de los dos fundadores imaginaban el tremendo éxito que después en el mercado de las tecnologías de la información.

Poco tiempo después, Microsoft empezó a posicionarse en el mercado fuertemente, sobre todo, gracias a un acuerdo que la empresa firmó con IBM. Este acuerdo tenía como objetivo crear un sistema operativo para los ordenadores IBM. Microsoft andaba escasa de tiempo para cumplir el acuerdo y Bill Gates compró Q-DOS, una imitación del CP/M. El nuevo sistema operativo se denominó por Microsoft como MS-DOS.

Fue en el año 1981 cuando salió a la luz el primer ordenador IBM con el sistema operativo de Microsoft. A partir de ahí, la empresa desarrolló distintas versiones de MS-DOS durante los años 80. Según iban apareciendo versiones de su sistema operativo, éste se volvía más fácil de utilizar por los usuarios y clientes, en especial cuando aparecieron las primeras versiones de Microsof Windows, que aportaron al primitivo sistema operativo una interfaz gráfica de usuario. Las primeras interfaces de Microsoft Windows no tuvieron demasiado éxito entre los usuarios, pero la versión 3 llegó a las oficinas y triunfó. Por esta misma época, salieron a la luz las aplicaciones informáticas Microsoft Office y Wordperfect.

En 1995, llegó el éxito de la empresa no sólo en el ámbito de la oficina, sino también en el hogar de todos los ciudadanos. Microsoft Bob, era una extensión de Windows 3.1 y con ella se pretendía hacer más amigable y sencillo el uso del ordenador. Se modificó el interfaz por otro en el que se emplearon objetos como cajones, mesas, cuadros y personajes que funcionaban como asistenes como un perro, una pelota roja... Lo cierto, es que no tuvo demasiado éxito, pero algunos de esos conceptos se trasladaron a otros programas futuros, también creados por Microsoft. Ya sabéis, en los asistentes de ayuda del Office o en las búsquedas de Windows XP.

Ya a finales de los años 80, la empresa, junto con IBM empezaron a colaborar para desarrollar un nuevo sistema operativo de 32 bits, era el OS/2. Pocos años después, Microsoft decidió abandonar el acuerdo con IBM porque pensó en crear su propio sistema operativo de 32 bits, éste se llamaría más tarde Windows NT y salió al mercado en 1993. Dos años después, Microsoft lanzó al mercado Windows 95 y, a pesar de que la empresa ya gozada de un gran prestigio, fue el punto de partida para conseguir el éxito del que hoy puede presumir. La interfaz de este nuevo producto era mucho más amigable, aportó capacidades multimedia y para videojuegos. El éxito terminó siendo rotundo cuando se creó Microsoft Office 95, creado para este último producto estrella de la empresa.

A partir de ahí, fueron muchas las versiones de este sistema operativo. En el año 1998, nació Windows 98. Su primera versión dio muchos problemas de rendimiento y Bill Gates, y sus trabajadores, tuvieron que estudiar una nueva edición que se denominaría Windows 98SE. Ese mismo año, se desarrolló otra versión de Encarta, que estaba disponible en el mercado desde el año 1992. Ésta se convirtió, en poco tiempo, en una de las enciclopedias multimedia más importantes del mundo.

Y llegamos así al ámbito de Internet. Microsoft rechazó, al principio, la Red de Redes porque pensaban que era una red más y que no tenía unas características especiales para participar en ella. Por esta razón, Microsoft desarrolló MSN, una red que pretendía ser una alternativa a Internet. Para reforzar esta red, se creó el servicio de correo electrónico más conocido por todos, seguro que en él tenéis una cuenta de correo, se trata de Hotmail.

¿Cómo Empezó Microsoft?

Apariencia de Windows XP

Pero MSN no tuvo el éxito que se esperaba y Microsoft decidió volcarse en el ámbito de Internet y transformó MSN en un portal más de Internet. Además, se creó y ofreció, de manera gratuita, Internet Explorer, partiendo como base del navegador Mosaic, del que ya hablamos en un artículo dedicado a Internet. Os recodamos que este explorador web fue el primero que saló al mercado. A su vez, Internet Explorer se integró con Windows 98 y se enfrentó, con éxito, al Netscape Navigator.

Otros productos creados por Microsoft, y que son conocidos ya por todos, son Windows ME, Windows 2000, Windows XP, Windows 2000 Server, Windows 2003 Server, Windows Live Messenger... La diferencia más importante entre todos estos productos es que cada uno de ellos está dirigido a un usuario distinto. También, y con el paso del tiempo, Microsoft empezó a desarrollar ratones, teclados, joysticks, videoconsolas (Xbox), PDAs y dispositivos para teléfonos móviles (Windows Mobile).

A principios de este mismo año, Microsoft lanzó la nueva versión de Windows, se trata de Windows Vista. La verdad es que no está teniendo demasiada acogida entre los clientes y usuarios, y muchos de ellos están volviendo a utilizar la versión anterior, es decir, el Windows XP puesto que su rendimiento y estabilidad es mayor.

El éxito de esta empresa ha llevado a Microsoft ante los tribunales. Desde la Unión Europea, en el año 2004, se denunció al imperio de Bill Gates y se acusó a la empresa de monopolizar el mercado, aprovechando la importancia que había adquirido con el paso del tiempo. Se condenó a Microsoft a pagar, la cantidad meteórica, de 600 millones de euros, además de divulgar determinados protocolos a la competencia y a llevar a cabo una nueva versión de Windows que no incluyera ni Windows Media Player ni Internet Explorer. Este mismo mes, se ha condenado definitivamente a Microsoft y deberá hacer lo que la Unión Europea le demandaba en el año 2004.

Contenidos relacionados

  • Apple VS Microsoft

    Cuantas maneras hay de abordar esta comparación, ¿verdad? Desde este blog de tecnología nos metemos en el análisis del contraste entre Apple VS Microsoft. La empresa de la manzana con sus Mac, su iPhone o su iPad frente al clásico y más que implantado Windows. Dos sistemas que dominan el mundo informático y de las nuevas tecnologías: ¿con cuál te quedas? Intentando ser todo lo imparcial que se pueda, puesto que no tenemos ningún tipo de interés en elegir uno de los dos, hay muchas interpretaciones que se pueden hacer de estos contrastes que enfrentan a Steve Jobs y a Bill Gates. Desde el punto de vista del teléfono, Apple destaca por el iPhone, mientras que Microsoft se ha lanzado a la rivalidad con su Windows phone. En cuanto a los tablets, tenemos otra interesante batalla. Apple ha sacado recientemente su iPad, mientras que Microsoft tiene Windows 7. Entre las diferencias o las maneras que tiene el usuario de elegir entre Apple, por un lado, y Microsoft, por otro, apreciamos que las diferencias de elementos en la lucha también se tienen entre Safari e Internet Explorer, entre iWork vs Ms Office, entre iPod vs Zune, entre Quicktime ...


  • El antivirus gratuito de Microsoft: Morro

    Le empresa anunció que lanzará un nuevo antivirus de descarga libre hacia fin de año, una alternativa más para proteger los ordenadores. Según ha trascendido, este antivirus de descarga gratuita se prepara para reemplazar a Windows Live OneCare (su actualproducto de seguridad) el que será quitado del mercado a finales de Junio del 2009 y que evidentemente, no satisface las necesidades de los usuarios ya que no llegó a acaparar ni el 2 por ciento del mercado de seguridad. Fundamentalmente, la nueva propuesta se centrará en la detección de troyanos y software espía con protección contra virus y malware, y como novedad, incluirá control de padres (aplicación para ponerles límites a los niños con el uso de la PC). Por el momento, se están realizando versiones de prueba y según parece, saldrá pronto una versión beta que estará disponible en el sitio pero se estima que evidentemente su lanzamiento oficial coincidirá con el del esperado Windows 7. En un comunicado, Microsoft informó que el número de personas que no tienen antivirus o que lo tienen desactualizado, supera el 50 por ciento en los mercados desarrollados y que se increm...


  • Microsoft Certifica a Solmicro-eExpertis

    La empresa española Solmicro ha conseguido en pocos meses la acreditación de Microsoft para Windows Vista. El software de gestión Solmicro-eXpertis 4.0 desarrollado por Solmicro va a ser utlizado en el nuevo sistema operativo de Microsoft. Solmicro-eXpertis 4.0 logra ser el software español más fiable y más seguro en el mercado para todas las versiones de Windows Vista, con tres capas en su arquitectura y 100% NET. Ahora sólo queda esperar que se concrete el certificado y el sello. Este tipo de procesos siempre suelen demorarse, ya que hay que superar el examen del ERP y su integración en el sistema Windows Vista. El exámen se centra en calificar cuatro puntos de máxima importancia para una buena operatividad en un software de gestión de empresas: compatibilidad, fiabilidad, seguridad e instalación. Las pruebas desarrolladas para conseguir la certificación de Microsoft las han desarrollado en Veri Test, un equipo de certificación indenpendiente. ...


  • Windows Marketplace: tienda online de Microsoft

    Se trata de una nueva tienda online de aplicaciones para dispositivos móviles que intentará competir con App Store de iPhone. Su desarrollador, Audrey Zolghadr, product manager de Windows Mobile en Francia, acaba de anunciar que Windows Marketplace será lanzada con aproximadamente 600 aplicaciones certificadas. Además adelantó que “Se podrá acceder a las aplicaciones directamente desde el motor de búsqueda y tan sólo aparecerá el software compatible con el dispositivo móvil, según su resolución de pantalla y funcionalidades táctiles. Los usuarios van a poder probar las aplicaciones en las primeras 24 horas y les devolverán la plata si les agradan”. Los desarrolladores tendrán entonces la opción de Microsoft para poder vender las aplicaciones que creen con un total del 70% de ganancia sobre el valor total que podrán también manipular a su gusto. Suena atractivo en principio, pero debemos agregar que se deberá pagar un impuesto de 99 dólares para publicar hasta cinco aplicaciones por año, y también se deberá abonar por cada representación un plus de 99 dólares más. Windows Marketplace hará su aparición oficial en otoño...


  • Yahoo y Microsoft contra Google

    Desde nuestro blog de tecnología, sabemos que la guerra por estar presente en Internet no parece haber acabado, es más, tiene toda la pinta de que no ha hecho más que comenzar. Yahoo y Microsoft contra Google, esa es la cuestión. El portal de Internet se aliará con la empresa de Bill Gates para enfrentarse al monopolio de Google, explotando de manera conjunta la publicidad online. Yahoo y Microsoft van a unir sus sistemas de búsqueda y publicidad con la única intención de hacer frente al gigante de los buscadores en Internet: Google. Gracias a un acuerdo firmado en Washington, tanto Yahoo como Microsoft se aprovecharán el uno del otro utilizando el nuevo motor de búsqueda de Microsft Bing, que a su vez utilizará el sistema de Yahoo, que también se centrará en utilizar la parte comercial gracias a las aportaciones tecnológicas de la empresa de Gates. Por tanto, Yahoo Search ayudará al sistema de búsquedas de Microsoft (el nuevo Bing, que parece llegar al mercado con buenas maneras) a ser el rival perfecto de google. A priori, el acuerdo entra las dos grandes compañías se cerrará a primeros del año 2010, y que se mantenga vige...


3 comentarios en «¿Cómo Empezó Microsoft?»

  1. Muy buena informacion.yo eh probado winme win98,98se,95,2000,xp pro, vista, 7, y los mas bueno de esos fueron Xp pro y 98 son los unicos mas o menos q mas me gustaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *