Eskup, el Twitter de El País

Creado por el equipo de elpais.com, Eskup es un punto de encuentro para dialogar, compartir experiencias y aprender. En él podrás preguntar sobre aquello que te interesa o ayudar a otros usuarios en sus dudas o problemas. Eskup quiere ser un medio de comunicación abierto a todos, ágil y sobre todo vivo.

0 comentarios
jose manuel paniagua
miércoles, 15 septiembre, 2010
el_pais_by_micora

Para poder escribir en Eskup y participar en una conversación es obligatorio registrarse, aunque si sólo quieres navegar por la página no es necesario. Una vez completado tu perfil ya puedes comenzar a escribir. Además de seguir a la gente que te interesa, es posible suscribirse a temas, que se irán guardando según aparezcan y escribir en ellos (previa autorización solicitada al administrador).

En la cabecera aparece un enlace directo a tu perfil, contador de usuarios (a los que tú sigues y que te siguen a ti), mensajes y temas (los que sigues y aquellos en los que puedes escribir). Dispones también de un buscador de usuarios y ves a la que gente que te interesa (si están conectados en ese momento aparece una franja naranja debajo de su foto).

Los mensajes pueden tener un máximo de 280 caracteres y además de texto puedes subir vídeos o adjuntar imágenes. Eskup te permite publicar no sólo en tu panel, sino en cualquier tema abierto al que te hayas apuntado para escribir. Las imágenes debes subirlas desde tu ordenador. Su tamaño máximo será de 432 píxeles de ancho x 800 píxeles de alto, si las subes con un tamaño mayor se reescalarán automáticamente. Si son más pequeñas, aparecerán tal cual. Para los vídeos soporta enlaces de Youtube, Dailymotion, Vimeo, Current, Video Google y Vids.

Es posible sincronizar Eskup con Twitter y Facebook desde el enlace "Opciones" e incluso existe una versión para móvil, a la que puedes acceder desde m.eskup.com donde puedes leer y enviar mensajes (dependiendo de tu navegador podrás mandar imágenes o no).

Eskup está diseñado para  intercambiar información de forma rápida e intuitiva entre los lectores, periodistas y colaboradores del periódico El País. Es una forma de aprovechar las ventajas que ofrece Internet para, entre todos, mejorar la información. No está concebido para rivalizar con las grandes redes sociales como Facebook o Twitter.

Imagen sujeta a licencia CC de Micora

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *