Internet es el medio más consumido

Desde que se instauró Internet, los medios de comunicación han experimentado una pequeña (o grande, según el caso) recesión. En nuestro blog de tecnología apreciamos que Internet es el medio más consumido y que está ganando la batalla a los medios tradicionales. ¿Un peligro?, quizás, pero la evidencia está ahí.

0 comentarios
alejandrocastellon
lunes, 9 febrero, 2009
internet chica comprar

Por ejemplo, en España, Internet ya es el medio más consumido, situándose por encima, incluso, de la televisión.

La sociedad de la información y la sociedad digital en la que nos movemos, está haciendo virar los gustos por la manera de obtener la información de la población. Se prefiere un uso más rápido, directo y a la carta, de manera que el usuario decida qué quiere ver y cuándo lo quiere ver. Es por ello que las televisiones temáticas y digitales están haciendo un notable esfuerzo por ofrecer un servicio a la carta.

Los internautas se conectan de media, en España, 12'1 horas a la semana, frente a las 11'7 horas que pasan ante la tele, que hasta hace poco tenía la hegemonía. Además, cerca del 60% de los internautas navega a diario. Lo más usado es el correo electrónico, con un 71%, seguido de las búsquedas online (un 63%) y las redes sociales (con un 43%). También las descargas de música, gracias a las redes P2P ocupan un puesto importante de los hábitos en Internet (37% del uso).

El uso de Internet como medio de compra también ha sido uno de los usos más demandados de Internet, ya que cerca del 79% de los usuarios realiza algún tipo de comercio electrónico a la semana. También molesta la publicidad a la hora de navegar, algo es necesario para que Internet siga su desarrollo hegemónico sobre otros medios, ya que es el sustento de la red.

Internet es una amenaza para periódicos o televisiones, que están cambiando sus propuestas ante la implantación absoluta de Internet. Una fusión de medios digitales con prensa y Tv puede ser una posible salida, más aún teniendo en cuenta las consecuencias negativas que está teniendo la crisis en el sector, influida, como digo, por el auge del consumo de Internet.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *