Top blogs musicales

2 comentarios
alejandrocastellon
martes, 16 septiembre, 2008

Después de que hayamos analizado qué es un podcast, y esperando que te haya aclarado, en nuestro blog de tecnología nos planteamos nuevos retos, como elaborar una lista con el top blogs musicales. La música siempre ha sido un referente en Internet, y por ello, queremos contribuir a potenciar la industria musical entre los "tecnoadictos". Como siempre os digo, no es nada fácil hacer una lista y elegir a los mejores, sea del tipo que sea. Los blogs musicales pueden ser la alternativa perfecta a los programas P2P, que rozan la ilegalidad. Pues bien, en esta ocasión, nos hemos atrevido a realizar esta lista con el top de los blogs musicales. Pitchfork es uno de los blogs más importantes sobre música que podemos encontrar en Internet. Si queréis una pega a este blog os puedo decir que está en inglés, pero nada más. Stereogum es otro de los mejores junto con el anterior. Se le considera el MTV. Podemos seguir hablando de Megaupload, Madiafire o Rapidshare, especializados en el intercambio de archivos. Hay una larga lista de blogs musicales dedicados al soul y al hip-hop: Ingredient, Hip Hop Revol, In the crowd!, Don´t ask me... I don´t know , DJ Mix Music downloads, Get on down with the stepfather of soul. En cuanto al rock y al Heavy tenemos: Dentro de este mundo de los blogs de rock, he encontrado otros títulos como: Egnyouth archives: bastante variado, con música rock, pop, rap, y también indie; Music Cherry: hay variedades, pero lo que más puedes encontrar es indie rock; Una Piel de Astracán: puedes encontrar grupos indie nacionales e internacionales de pop, rock, etc; Indie Surfer Blog: si te decantas por la música pop y rock; Glass Dance: dedicado al pop y al rock; Strange Reaction: en este blog vas a poder escuchar principalmente rock. Pero la oferta de blogs musicales es demasiado amplia para que la resuma en un sólo post, y esto es sólo una pequeña muestra. Por ello, te invito a que nos añadas más blogs musicales a esta lista.

Contenidos relacionados

2 comentarios en «Top blogs musicales»

  1. Reggaet�n: �Moda, Cultura, M�sica � Basura?

    Con la llegada del a�o 2000 y una industria musical en crisis los empresarios y productores discogr�ficos encuentran una forma poco inteligente de generan nuevos p�blicos y nuevos ingresos para sus compa��as; convirtiendo as� el Arte de la m�sica en un simple estereotipo, un producto envasado y dirigido a consumidores en masa. Es all� donde un g�nero marginado empieza a cobrar fuerza hasta llegar a convertirse para mal o para bien en toda una moda, consiguiendo un aunque poco pero considerable numero de adeptos en algunos pa�ses de Latinoam�rica y algunas colonias hispanas en los Estados Unidos. Estamos hablando del Reggaet�n, una m�sica escueta y burda, cuya cuna fueron los suburbios de Panam� y Puerto Rico.
    El Reggaet�n tiene sus origines en el Dembow, un subg�nero producto de la adaptaci�n del Raggamuffin con el Dancehall y al que se le a�aden influencias r�tmicas del Rap uno de los cuatro pilares del Hip Hop nacido en los suburbios de los Estados Unidos, y cuya m�sica llego por medio de inmigrantes a Panam� y Puerto Rico.
    Criticada por muchos y adulada por otros, lo que si es cierto es que este fen�meno musical no ha sido lo que todos esperar�an; aunque cuenta con una base r�tmica sencilla y pegadiza, carece del elementos arm�nicos y mel�dicos haciendo de esta una m�sica predecible, mon�tona y repetitiva; sus exponentes no se preocupan por cautivarnos con su vos y en cambio se limitan a hacer rimas sobre la base � acompa�amiento propuesto por el DJ, las voces de los cantantes � bien son corregidas por el productor en el estudio mediante un software � son disfrazadas con efectos y filtros que disimulan las notas desafinadas, cosa que ha puesto en tela de juicio si realmente estos artistas cantan o solo se limitan a hacer playback en sus presentaciones.
    Otro asunto que a preocupado mucho a los padres de familia es el contenido grotesco y sexual que hay en sus canciones, si bien algunas veces es insinuado muchas otras es explicito, incluso reafirmar su obscenidad con bailarinas semidesnudas que aparecen en sus videos y presentaciones haciendo bailes er�ticos e insinuantes, cosa que a consternado a muchos, ya que atentan contra la moral, disminuye el coeficiente intelectual (solo basta con escuchar sus letras, �D�nde quedo la poes�a y la verdadera lirica?), e incentiva el libertinaje en los j�venes; esto ha llevado a que el reggaet�n sea censurado y hasta vetado en algunas regiones.
    De todo esto habr� que ver con el tiempo que cambios y efectos tendr� en una sociedad que cada ves se acostumbra al facilismo y donde los valores, el respeto y la moral parecen ser clich�s del pasado, �A donde ira a para todo esto?, si es cierto que la humanidad cada ves se vuelve mas inteligente y gen�ticamente superior, �Por qu� aceptamos la depravaci�n, la degeneraci�n y por ende la degradaci�n del mismo?
    Remont�ndonos en la historia vemos que la m�sica siempre ha sido desde sus inicios un m�vil para expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas; es un est�mulo que afecta el campo perceptivo del individuo; as�, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicaci�n, ambientaci�n, etc.), desde su invenci�n, la m�sica cada ves se volvi� mas diversa y compleja, sobreviviendo hasta nuestros d�as la M�sica Culta (tambi�n llamada m�sica cl�sica) con mas de 1500 a�os de existencia, el Blues y el Jazz que cuentan con mas de 100 a�os y el posteriormente el Rock que lleva 60 a�os y sigue dando de que hablar hasta nuestros d�as; pero y el reggaet�n, lleva tan solo un par de d�cadas y en tan poco tiempo a generado tanta controversia que a tenido que reinventarse dando vida a subg�neros como el reggaet�n alternativo, electroflow, romantiqueo, reggae fusi�n y el peor de todos el choque.
    Solo nos restan dos preguntas:
    1. �Esta es la evoluci�n � involuci�n de la m�sica?
    2. ��Qu� es el Reggaet�n�: moda, cultura, m�sica � basura?
    Habr� que ver que nos depara esta segunda d�cada del siglo XXI, ojala sea brillantes, originalidad y calidad por parte de los m�sicos, productores, empresarios de la industria y artistas.

    Willington D`Willy
    Cronista y cr�tico musical

    Todos los derechos reservados | COPYRIGHT � 2011

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *