Desde que comenzó a hablarse de este nuevo sistema operativo, la filosofía de Microsoft cambió creando blogs en los que el equipo de desarrollo del sistema contaba lo que estaba haciendo y también contestaban consultas de los internautas que aparecían en los diferentes foros.
El 22 de julio Microsoft publicó la versión RTM (Released to manufacturing), es decir, la que Microsoft entrega a los fabricantes de ordenadores para que comiencen a instalarla en sus equipos. La fecha oficial para poner a la venta estos equipos y sacar al mercado Windows 7 es este mismo jueves, 22 de octubre.
Los requisitos que necesitan los equipos para poder ejecutar este nuevo sistema son:
- ¶ Procesador de 32 bits (x86) o 64 bits (x64) a 1 gigahercio (GHz).
- Memoria RAM de 1 gigabyte (GB) (32 bits) o memoria RAM de 2 GB (64 bits).
- Espacio disponible en disco rígido de 16 GB (32 bits) o 20 GB (64 bits).
- Dispositivo gráfico DirectX 9 con controlador WDDM 1.0 o superior.
Los requisitos adicionales para usar ciertas funciones puedes encontrarlos pulsando aquí.
Las novedades han sido entre otras:
El escritorio presenta similitud con el de Vista pero se ha eliminado la barra de acceso rápido y de las barras de aplicaciones abiertas. Ahora los elementos se muestran en iconos que representan tanto accesos directos a las aplicaciones y las carpetas abiertas en ese momento.
Al poner el cursor sobre el icono en la barra de inicio la vista previa de las aplicaciones también ha mejorado.
La barra lateral ha desaparecido. Los gadgets siguen disponibles aunque ahora no se mostrarán agrupados en una barra lateral.
Si deseas ver todas la novedades pulsa aquí.
Muchos usuarios se preguntan si merecerá la pena hacer el cambio a Windows 7. Quizá los que cambiaron a Windows Vista serán los que más se cuestionen si el cambio al nuevo sistema operativo será para mejor o, por el contrario, para peor. Tendremos que esperar para probarlo y opinar. Aunque las primeras impresiones han sido bastante positivas.