Origen del malware

30 diciembre 2008 | Por alejandrocastellon

Ver 0 Comentarios

origen_malware

Internet es una caja de sorpresas y todo el cuidado que tengamos cuando estemos navegando es poco. En nuestro blog de tecnología hemos podido comprobar cuál es el origen del malware que llega a nuestro ordenador a través de Internet, ya que navegar por Internet sin software de seguridad instalado en el equipo conlleva consecuencias peligrosas. A este respecto, según Trend Micro, más del 50% del top 100 de malware en 2008 procedió de Internet y fue descargado de forma accidental por los usuarios mientras navegaban por páginas web desconocidas o maliciosas. La segunda mayor fuente de infecciones es el malware que ya está presente en el sistema, con un porcentaje del 43%. Actualmente, las amenazas multi-componente suelen descargar una o más piezas de malware con el único propósito de ocultarse en un archivo específico, para después, contactar con una ubicación remota con el fin de recuperar la verdadera carga útil como puede ser el robo de datos. Por último, los archivos adjuntos en el correo electrónico procedentes de fuentes desconocidas o maliciosas supusieron la tercera mayor fuente de infección, con el 12%. Otras formas de infección comunes han sido los accesos a links o aceptar transferencias de archivos a través de aplicaciones de mensajería instantánea; descargar ficheros vía conexiones peer-to-peer; utilizar dispositivos extraíbles como memorias USB, discos duros externos o portátiles; y la falta de parches para aplicaciones que tienen vulnerabilidades. Aunque los datos regionales reflejan la misma tendencia general, existen ligeras variaciones. Así, Norte América todavía cuenta con la mayor cantidad de adware y está experimentando un aumento significativo del malware para el robo de datos que llegan a través de Internet. El malware transmitido por discos extraíbles (discos duros portátiles o externos, memorias USB, discos flash, tarjetas de memoria, etc.) supone el 29,31% en Asia y Australia, el mayor comparado con otras regiones. La mayoría de países asiáticos tienen malware de ejecución automática (malware que se extiende a través de dispositivos extraíbles) como sus principales fuentes de infección, la concentración más alta respecto a con otros países. China es una excepción, pues posee un alto porcentaje de spyware en juegos online, debido al alto número de su población que practica esta modalidad de juego. Por su parte, el principal modo de infección de los PCs en Europa, Oriente Medio y África es la descarga de troyanos. Estos instalan otros archivos maliciosos en los sistemas informáticos, ya sea a través de la descarga desde un ordenador remoto o mediante su instalación desde una copia contenida en su propio código. Las infecciones vía iFrames maliciosos (Inline Frames, un diseño de web convencional que permite que un documento HTML sea embebido dentro de otros documento HTML) también es común dentro de esta región. Lo que es cierto es que en internet cada vez hay más amenazas por lo que es importante poner nuestro datos personales a salvo y para ello no hay mas que conocer algunas historias de estafas,. Es importante protegerse adecuadamente

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *